Democratización, pluralización y cambios en el sistema de partidos en México, 1991-2000

Guadalupe Pacheco Méndez

Resumen


En este artículo se analizan los cambios en el sistema de partidos en México durante la década de 1991-2000. Se comparan las semejanzas y diferencias en el comportamiento electoral en una situación de desalineamiento y en una de transición hacia la democracia. A partir de este marco, se analiza el paso de un sistema de partido hegemónico hacia otro caracterizado por un mayor pluralismo; se miden la volatilidad electoral y la pluralización del sistema de partidos y se desglosan los diferentes formatos específicos o subsistemas de partidos que localmente toma la configuración de la competencia partidaria en los cuatro procesos electorales estudiados.

Palabras clave


transición, democratización, desalineamiento, volatilidad electoral, sistema de partido hegemónico, bipartidismo, tripartidismo, partido predominante.

Texto completo:

pdf

Referencias


a) Fuentes primarias de resultados electorales

Comisión Federal Electoral. 1982. Reforma Política. Gaceta informativa de la Comisión Federal Electoral. IX. México.

Comisión Federal Electoral. 1988. “Proceso electoral federal 1988. Cómputo distrital”. Copias distribuidas a los integrantes de la Comisión Federal Electoral, 13 de julio.

Instituto Federal Electoral. 1993. Memorias del Proceso Electoral Federal de 1991, tomo IV, vol. IV, Resultados de la elección de diputados federales de mayoría relativa (1a. parte). México: IFE.

Instituto Federal Electoral. 1993. Memorias del Proceso Electoral Federal de 1991, tomo IV, vol. V, Resultados de la elección de diputados federales de mayoría relativa (2a. parte). México: IFE.

Instituto Federal Electoral. 1995. Estadística de las elecciones federales de 1994. Compendio de resultados. México: IFE.

Instituto Federal Electoral. 1997. Estadística de las elecciones federales de 1997. México: IFE.

Instituto Federal Electoral. 2000. Estadística de las elecciones federales de México 2000. Sistema de consulta, disco compacto, versión 1.0. México: IFE.

b) Textos teóricos y otras fuentes

Aguirre, Pedro, Alberto Begné y José Woldenberg. 1993. Sistemas políticos, partidos y elecciones. Estudios comparados. México: Trazos-IETD.

Báez, Francisco. 1994. “Las piezas perdidas”. Elecciones a debate: 1988. Las actas electorales perdidas. Compilado por Arturo Sánchez. México: Diana, pp. 18-35.

Beck, Paul Allen. 1984. “Patterns of dealignment”. Electoral change in advanced industrial democracies. Compilado por Russell J. Dalton, Scott C. Flanagan y Paul Allen Beck. Princeton: Princeton University Press, pp. 231-239.

Cox, Gary. 1997. Making votes count. Strategic coordination in the world’s electoral system. Cambridge: Cambridge University Press.

Dalton, Russell, Paul Beck y Scott Flanagan. 1984a. “Electoral change in advanced industrial democracies”. Electoral change in advanced industrial democracies. Compilado por Russell J. Dalton, Scott C. Flanagan y Paul A. Beck. Princeton: Princeton University Press, pp. 3-22.

Dalton, Russell, Scott Flanagan y Paul Beck. 1984b. “Political forces and partisan change”. Electoral change in advanced industrial democracies. Compilado por Russell J. Dalton, Scott C. Flanagan y Paul A. Beck. Princeton: Princeton University Press, pp. 451-476.

Diamond, Larry, Juan Linz y Seymour Lipset, comps. 1990. Politics in developing countries. Comparing experiences with democracy. Boulder y Londres: Lynne Rienner Publishers.

Diamond, Larry, y Marc Plattner, comps. 1993. The global resurgence of

democracy. Baltimore y Londres: The Johns Hopkins University Press.

Flanagan, Scott. 1984. “Patterns of realignment”. Electoral change in advanced industrial democracies. Compilado por Russell J. Dalton, Scott C. Flanagan y Paul A. Beck. Princeton: Princeton University Press, pp. 93-103.

Huntington, Samuel. 1991. The third wave. Democratization in the late twentieth century, Norman y Londres: University of Oklahoma Press.

Inglehart, Ronald. 1984. “The changing structure of political cleavages in western society”. Electoral change in advanced industrial democracies. Compilado por Russell J. Dalton, Scott C. Flanagan y Paul A. Beck. Princeton: Princeton University Press, pp. 25-69.

Klessner, Joseph. 1994. “Realignement or dealignment? Consequences of economic crisis and restructuring for the mexican party system”. Politics of economic restructuring: state- society relations and regime change in Mexico. Compilado por Maria Lorena Cook et al. University of San Diego, pp. 159-191.

Klesner, Joseph. 2001. “Electoral competition and the new party system in Mexico”. Ponencia presentada en el XXIII Congreso Internacional de la Latin American Studies Association, Washington, septiembre.

Klesner, Joseph, y Chappell Lawson. 2002. “The Mexican voter, electoral dynamics and partisan realignment: reflections on the 2000 elections with an eye toward 2003”. Ponencia presentada en la reunión anual de la American Political Science Association, San Francisco, septiembre.

Levy, Daniel. 1990. “Mexico: sustained civilian rule without democracy”. Politics in developing countries. Compilado por Diamond Larry, Juan Linz y Seymour Martin Lipset. Boulder y Londres: Lynne Riener Publishers, pp. 135-173.

Lijphart, Arend, y Carlos Waisman, comps. 1996. Instituional design in new democracies, Boulder y Oxford: Westview Press.

Magaloni, Beatriz. 1996. “Dominio de partidos y dilemas duvergerianos en las elecciones presidenciales de 1994 en México”. Política y Gobierno, III, 2 (segundo semestre de 1996): 281-326

Mainwaring, Scott, Guillermo O’Donnell, y Samuel Valenzuela, comps. 1992. Issues in democratic consolidation. Indiana: University of Notre Dame Press.

Molinar, Juan. 1991a. El tiempo de la legitimidad. Elecciones, autoritarismo y democracia en México. México: Cal y Arena.

Molinar, Juan. 1991b. “Counting the number of parties: an alternative index”. American Political Science Review, 85, 4 (diciembre): 1383-1391.

Niemi, Richard, y Herbert Weisberg. 1993a. “Historical changes in voting behavior”. Classics in voting behavior. Washington: CQ Press, pp. 284-295.

Niemi, Richard, y Herbert Weisberg. 1993b. “Dealignment and realignment in the current period”. Controversies in voting behavior. Washington: CQ Press, pp. 321-332.

Nohlen, Dieter. 1994. Sistemas electorales y partidos políticos. México: FCEUNAM.

O‘Donnell, Guillermo, Philippe Schmitter y Laurence Whitehead, coords. 1986. Transitions from authoritarian rule, 4 vols. Baltimore y Londres: The Johns Hopkins University Press.

Pacheco, Guadalupe, José Woldenberg y Ricardo Becerra. 1996. “Las consecuencias de la nueva distritación”. Etcétera. 192 (reimpreso en Pacheco, 2000b): 375-412.

Pacheco, Guadalupe. 1995. “1994: ¿hacia un realineamiento electoral”. La voz de los votos: análisis crítico de las elecciones de 1994. Coordinado por Germán Pérez et al. México: Flacso y Miguel Ángel Porrúa, pp. 209-232.

Pacheco, Guadalupe. 2000a. “De la hegemonía a la regionalización electoral: el sistema de partidos en México, 1979-1997”. Estudios Sociológicos de El Colegio de México, XVIII, 53 (mayo-agosto): 363-402.

Pacheco, Guadalupe. 2000b. Caleidoscopio electoral. Elecciones en México, 1979-1997. México: IFE-FCE-UAM.

Rouquié, Alain. 1982. “El análisis de las elecciones no competitivas: control clientelista y situaciones autoritarias”. ¿Para qué sirven las elecciones? Compilado por Guy Hermet, Alain Rouquié y Juan Linz. México: FCE, pp. 54-89.

Salazar, Luis, coord. 2001. México 2000. Alternancia y transición a la democracia, México: Cal y Arena.

Sartori, Giovanni. 1980. Partidos y sistemas de partidos, Madrid: Alianza

Universidad.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2003.003.5960





REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 20, Vol. 86, núm. 4 (octubre-diciembre) 2024, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editora responsable: Dra. María Cristina Bayón. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 3 de octubre de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dra. María Cristina Bayón
Directora                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index