Las empleadas domésticas latinoamericanas y la sociología del trabajo: algunas observaciones acerca del caso brasileño

Contenido principal del artículo

Bruno Lautier

Resumen

En este artículo se hace una crítica sobre la falta de interés, por parte de la Sociología del Trabajo, en el tema de las empleadas domésticas. Ello, a pesar de que este tipo de empleo es la primera o segunda fuente de empleo femenino no agrícola. Analiza la dificultad para situar a este sector en el contexto teórico de dicha rama de la Sociología, como parte del sector informal. El artículo ofrece información sobre estas trabajadoras y sus distintas experiencias organizativas en Brasil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lautier, B. (2009). Las empleadas domésticas latinoamericanas y la sociología del trabajo: algunas observaciones acerca del caso brasileño. Revista Mexicana De Sociologí­a, 65(4), 789–814. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2003.004.5970
Sección
ARTÍCULOS

Citas

Anderfuhren, Marie. 1999. L'employée domestique à Recife (Brasil). Entre

subordination et recherche d'autonomie. Tesis de doctorado en sociología. París: Universidad París 1-IEDES.

Chaney, Elsa y Mary García Castro (coords.). 1989. Muchachas No More,

Household Workers in Latin America and the Caribean. Filadelfia:

Temple University Press (traducido en español por la Editorial

Nueva Sociedad, 1993).

De Britto Motta, Alda. 1985. Emprego doméstico em Salvador - Relatorio

Final da Pesquisa. Salvador: Universidad Federal de Bahía.

De Carvalho, Lenira Maria. 2000. Entrevistada por Cornelia Parisius.

A luta que me fez crescer. Recife: Deutscher Entwicklungdienst y

Bagaço.

De La Garza Toledo, Enrique (coord.). 2000. Tratado latinoamericano

de sociología del trabajo, México: Fondo de Cultura Económica.

Destremau, Blantine y Bruno Lautier. 2002. Femmes en domesticité

- Domestiques du Sud, au Nord et au Sud. Revue Tiers Monde.

PUF-IEDES, núm. 170, abril-junio, pp. 249-264.

Girard, Christiane. 1994. Trajectoires et stratégies demploi - Les

employées domestiques à Brasilia. En La mise en forme de la

mobilité par lemploi: les travailleurs du bâtiment et les employées domestiques en Amérique Latine (Brésil, Colombie, Chili), coordinado

por Bruno Lautier. París: Informe de investigación remitido al

Ministerio de Educación e Investigación por el GREITD, pp.

-224.

Girard, Christiane. 1994. Cidadania e cultura - O universo das

empregadas domésticas em Brasilia (1970-1990). Tesis de doctorado. Brasilia: Universidade de Brasilia.

Girard, Christiane. 1996. Citoyenneté et culture de la domesticité

des femmes noires au Brésil. En Bérengère Marques Pereira y

Alain Carrier. La citoyenneté sociale des femmes au Brésil. Action

collective, reproduction, informalité et domesticité. París: LHarmattan,

pp. 147-164.

Huyette, Pierre. 1994. Lemploi domestique dans la Colombie des

années 80. En La mise en forme de la mobilité par lemploi: les

travailleurs du bâtiment et les employées domestiques en Amérique

Latine (Brésil, Colombie, Chili), coordinado por Bruno Lautier. París: Informe de investigación remitido al Ministerio de Educación e Investigación por el GREITD, pp. 269-348.

Institut Joaquim Nabuco de Pesquisas Sociais. 1970. As empregadas domésticas do Recife, suas condiçioes de trabalho e aspiraçoes. Recife: Ministerio de Educação.

Jelin, Elizabeth. 1977. Migrants and women who wait. Migration

and labor force participation of Latin American Woman: The

domestic servants in the cities. Sings 3/1.

Kofes, Maria Suely. 1990. Mulher, mulheres: diferença e identidade

nas armadilhas da igualdade e desigualdade: interaçao e

relação entre patroas e empregadas domésticas, Tesis de doctorado, São Paulo: Depto. de Antropología, Universidad de São

Paulo.

Kume, Helena y Bruno Lautier. 1994. Trajectoires, stratégies et

mobilité - Les employées doméstiques de la ville de São Paolo.

En La mise en forme de la mobilité par lemploi: les travailleurs du

bâtiment et les employées domestiques en Amérique Latine (Brésil,

Colombie, Chili), coordinado por Bruno Lautier. París: Informe

de investigación remitido al Ministerio de Educación e Investigación por el GREITD, pp. 225-268.

Lautier, Bruno (coord.). 1994. La mise en forme de la mobilité par

lemploi: les travailleurs du bâtiment et les employées domestiques en

Amérique Latine (Brésil, Colombie, Chili), París: Informe de investigación remitido al Ministerio de Educación e Investigación por

el GREITD.

Lautier, Bruno y Jaime Marques Pereira. 1994. Le rôle des

représentations dans la constitution du marché de travail -

Employées domestiques et ouvriers du bâtiment en Amérique

Latine. Cahiers des Sciences Humaines de lORSTOM 30/ -2.

Léon, Magdalena. 1989. Trabajo doméstico y servicio doméstico en

Colombia.

Mozère, Liane. 2002. Des domestiques philippines à Paris: un marché mondial de la domesticité ?. Revue Tiers Monde, núm. 170,

abril-junio. PUF-IEDES, pp. 287-306.

Oso Casas, Laura. 2002. Stratégies de mobilité sociale des domestiques immigrées en Espagne. Revue Tiers Monde, núm. 70, abriljunio. PUF-IEDES, pp. 373-394.

Pereira de Melo, Hildete. 1989. Feministas y empleadas domésticas

en Río de Janeiro. En Muchachas No More, Household Workers in

Latin America and the Caribean, coordinado por Elsa Chaney y

Mary García Castro. Filadelfia: Temple University Press (traducido en español por la Editorial Nueva Sociedad, 1993).

Pereira de Melo, Hildete. 1998. O serviço doméstico remunerado

no Brasil: de criadas a trabalhadoras. Texto de discusión, núm.

Río de Janeiro: IPEA, p. 29.

PREALC. 1978. Sector informal: funcionamiento y políticas. Santiago: OIT.

Saffioti, Heleieth. 1979. Emprego doméstico e capitalismo. Río de

Janeiro: Avenir Editora.

Vergolino Barbosa, Tercina. 1989. Maids and Mistresses in Recife

(Brazil) - An Analysis on Linkages Between the Formal and Informal Economy. Tesis. Urbana-Champaign: Universidad de

Illinois.