Ciudadanía social, género y trabajo en Uruguay

Rosario Aguirre

Resumen


Este artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a las dificultades que las mujeres uruguayas tienen para el reconocimiento del derecho al trabajo en condiciones de igualdad. Lo anterior, en el contexto de las transformaciones recientes del mercado de trabajo, de la organización familiar y de los procesos de reforma institucional ocurridos en los años noventa.


Palabras clave


género, exclusión social, ciudadanía, trabajo, responsabilidades familiares

Texto completo:

pdf

Referencias


Aguirre, Rosario y Alma Espino. 2000. Uruguay. El mercado de trabajo y la calidad del empleo de las mujeres en Uruguay. En ¿Más y mejores empleos para las mujeres? La experiencia de los países del Mercosur y Chile, coordinado por María Elena Valenzuela y Gerhard Reinecke. Chile: Oficina Internacional del Trabajo, pp. 343-404.

Aguirre, Rosario y Olga Senatore. 1991. Estudio para la propuesta de servicios sociales alternativos de cuidado infantil para el apoyo a trabajadoras en barrios populares de Montevideo. Serie Investigaciones núm. 83. Montevideo: CIEDUR.

ANEP. 2000. Una visión integral del proceso de reforma educativa en Uruguay 1995-2000. Montevideo: ANEP, pp. 359.

Arraigada, Irma. 2001. Familias latinoamericanas. Diagnóstico y políticas públicas en los inicios del nuevo siglo. Serie Políticas Sociales, núm. 57, Santiago de Chile: CEPAL, 55 pp.

Arraigada, Irma. 2000. Globalización y terciarización, ¿oportunidades para la feminización de los mercados y políticas. Revista de Ciencias Sociales, núm. 18, pp. 9-24.

Buxedas, Martín, Rosario Aguirre y Alma Espino. 1999. Exclusión Social en el Mercado de Trabajo. El caso de Uruguay, Documento de Trabajo 105, Santiago de Chile: Oficina Internacional del Trabajo, Equipo Técnico Multidisciplinario, 174 pp.

Castel, Robert. 1999. Les métamorphoses de la question sociale. Folio/essais, París: Gallimard, 809 pp.

CEPAL. 1995. Panorama social de América Latina. Santiago de Chile, 186 pp.

CEPAL. 1997. Panorama social de América Latina. Santiago de Chile,231 pp.

CEPAL. 2000a. Panorama social de América Latina 1999-2000. Santiago de Chile, 312 pp.

CEPAL. 2000b. La brecha de la equidad. Santiago de Chile, 311 pp.

CLAEH. 1997. Evaluación del Proyecto de Desarrollo Institucional del Plan CAIF. Montevideo.

Comisión de Mujeres PIT-CNT. s.f. Guarderías. Montevideo, 24 pp.

Foro de ONG América Latina y el Caribe. 1994. Las mujeres del sur, Montevideo: Cotidiano Mujer, 61 pp.

Instituto Nacional sobre Familia y Mujer, MEC, UNICEF. 1999. Mujeres y estadística. Series históricas e indicadores sobre la situación de la mujer uruguaya durante el siglo XX. Montevideo, 226 pp.

Marinakis, Andrés. 1999. Género, pobreza y empleo en los países del Cono Sur: sus interrelaciones y estado de situación, Documento de trabajo 112. Santiago de Chile: Oficina Internacional del Trabajo, Equipo Técnico Multidisciplinario, 27pp.

Plan CAIF. 1998. Finalidad, estrategias y organización del Plan CAIF. Montevideo.

PNUD. 1999. Informe Desarrollo Humano en 1999. Uruguay. Montevideo, 127 pp.

Rosemberg, Fúlvia. 2001. Evaluación de programas, indicadores y proyectos de educación infantil. http://www.worldbank.org/children.

Ruiz Tagle, Jaime. 2000. Exclusión social en el mercado de trabajo en mercosur y Chile. Santiago de Chile: Oficina Internacional del Trabajo, Fundación Ford, 144 pp.

UNICEF-INE. 2000. Infancia, adolescencia y mujer. Sistema Nacional de

Estadísticas. Montevideo, 155 pp.

Valenzuela, María Elena. 2000. La calidad del empleo de las mujeres en los países del Cono Sur. En ¿Más o mejores empleos para las mujeres? La experiencia de los países del Mercosur y Chile, coordinado por María Elena Valenzuela, Gerhard Reinecke. Santiago de Chile: Oficina Internacional del Trabajo, pp. 29-58.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2003.004.5971





REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 20, Vol. 86, núm. 4 (octubre-diciembre) 2024, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editora responsable: Dra. María Cristina Bayón. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 3 de octubre de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dra. María Cristina Bayón
Directora                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index