Capital social: una lectura de tres perspectivas clásicas
Contenido principal del artículo
Resumen
ESTE ARTÍCULO PRESENTA LAS TRES PERSPECTIVAS CENTRALES QUE HAN DADO LUGAR A LA MAYOR PARTE DE LOS DESARROLLOS EMPÍRICOS Y CONCEPTUALES DEL CAPITAL SOCIAL Y QUE SON SU REFERENCIA MÁS FRECUENTE. SE ENMARCAN LAS VIRTUDES Y PROBLEMAS QUE ACOMPAÑAN EL CONCEPTO Y SE DEVELAN SUS APORTACIONES PARA EL ORDENAMIENTO DEL DEBATE. LAS PROPUESTAS ANALÍTICAS DE COLEMAN, PUTNAM Y LIN SE SITÚAN EN DIFERENTES TRADICIONES INTELECTUALES QUE REQUIEREN SER DELIMITADAS, RESCATANDO TANTO LAS LIMITACIONES COMO LOS RASGOS FUERTES, DISTINTIVOS E IRREDUCTIBLES DE CADA CORRIENTE.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
GORDON, S., & MILLÁN, R. (2004). Capital social: una lectura de tres perspectivas clásicas. Revista Mexicana De Sociología, 66(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2004.004.6002
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.