México y el sueño nórdico: ¿un imposible?
Resumen
El presente artículo busca reflexionar sobre los elementos que dan vida al Estado de Bienestar socialdemócrata de los países nórdicos, y cómo estos contrastan con la realidad mexicana. A través de una comparación del sindicalismo y las relaciones industriales, las estructuras económica y productiva, y la sustentabilidad de las políticas sociales, se determina que México es en muchos sentidos la antítesis de los países nórdicos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilar, Javier (1996). “Ensayo biográfico de Fidel Velázquez Sánchez”. Espiral, Estudios Sobre Estado y Sociedad 3 (7): 87-105.
Ameth, Emmanuel (2014). “Reforma Laboral empeoró el empleo formal” [en línea]. Forbes. Disponible en [consulta: 3 de abril de 2021].
Amparo, María (2013). “Los mexicanos contra los impuestos” [en línea]. Nexos. Disponible en [consulta: 20 de febrero de 2020].
Artiles, Antonio (2001). Actores y modelos de relaciones laborales. Una perspectiva comparada. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Audelo, Jorge (2005). “Sobre el concepto de corporativismo: una revisión en el contexto político mexicano actual”. En Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz, coordinado por David Cienfuegos y Miguel Alejandro López, 1-24. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Barr, Nicholas (2020). Economics of the Welfare State. Oxford: Oxford University Press.
Buehn, Andreas, y Friederich Schneider (2016). “Size and development of tax evasion in 38 oecd Coutries: What do we (not) know?” Journal of Economics and Political Economy 3 (1): 1-11.
Cámara de Diputados (2021). “Ley Federal del Trabajo” [en línea]. Disponible en [consulta: 3 de abril de 2021].
Cárdenas, Jaime (2018). El significado jurídico del neoliberalismo. México: Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) (2014). Evasión fiscal, datos generales y opinión pública [en línea]. Disponible en [consulta: 20 de febrero de 2020].
Cervantes, David (2011). “Las políticas activas de empleo en México: el caso de los programas de formación”. Revista de Estudios Empresariales 1: 21-45.
Confederación de Trabajadores de México (CTM) (2020). “Nuestra historia” [en línea]. Disponible en [consulta: 3 de abril de 2021].
Datos Macro (2019). “Salario medio” [en línea]. Disponible en [consulta: 3 de abril de 2020].
Draibe, Sonia, y Manuel Riesco (2006). “El Estado de bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas lecciones de la literatura contemporánea” [en línea]. Serie Estudios y Perspectivas 55. Disponible en [consulta: 2 de abril de 2021].
Ehrenberg, Johan (2001). Mi querido socialismo: vivo aquí donde comienza el futuro que podemos crear. Barcelona: Icaria.
Eklund, Klas (2010). A la manera nórdica. Valores compartidos para una nueva realidad. Suecia: Global Utmaning/Swedish Institute.
Encyclopaedia Britannica (2015). “Welfare State” [en línea]. Disponible en [consulta: 2 de abril de 2021].
Esping-Andersen, Gosta (1993). Los tres mundos del estado del bienestar. Valencia: Edicions Alfons El Magnànim.
European Trade Union (2016). “National Industrial Relations” [en línea]. Disponible en [consulta: 3 de abril de 2021].
Excélsior (2015). “Develan estatua de Joaquín Gamboa Pascoe” [en línea]. 24 de febrero. Disponible en <https://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/02/
/1010069> [consulta: 3 de abril de 2021].
Ferrera, Maurizio, Anton Hemerijck y Martin Rhodes (2000). “Recasting European Welfare States for the 21st Century”. European Review 8 (3): 427-446.
Flaquer, Lluís (2004). “La articulación entre familia y el Estado de Bienestar Mediterráneo en los países del sur de Europa”. Papers 73: 27-58.
Fuente, Ángel de la (2011). “Human capital and productivity”. Nordic Economic Policy Review 2: 103-131.
Fundación BBVA (2010). European Mindset: Estudio de la Fundación BBVA sobre identidad, visión y valores de los europeos [en línea]. Disponible en [consulta: 20 de febrero de 2020].
Garrido, Luis (1991). El Partido de la Revolución Institucionalizada. Medio siglo de poder político en México: la formación del nuevo estado (1928-1945). México: Siglo XXI Editores.
Garza, Enrique de la (1996). “La democracia industrial, la calidad total y el cambio en las relaciones laborales en México”. En Integración regional y relaciones industriales en América del Norte, coordinado por Graciela Bensusan y Arnulfo Ortega. México: Universidad Autónoma Metropolitana/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Gatica, Ignacio (2007). “El corporativismo sindical mexicano en su encrucijada”. El Cotidiano 22 (143): 71-79.
Goetschy, Janine (1995). “El difícil cambio de los ‛modelos’ sociales nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia)”. Revista Europea de Formación Profesional 4: 7-16.
Goldin, Adrian (2012). “Corporatism, neo-corporatism and freedom association”. En Collective Autonomy in Labour Law: National and International Perspectives. Essays in Honor of Pierre Verge, coordinado por Dominique Roux. Canadá: Presses de l’Université Laval.
González Casanova, Pablo (1971). La democracia en México. México: Era.
Gough, Ian (1979). The Political Economy of the Welfare State. Londres: Macmillan.
Gough, Ian (2013). “Social policy regimes in the developing world”. En A Handbook of Comparative Social Policy, coordinado por Patricia Kennett, 205-224. Cheltenham: E. Elgar.
Hall, Peter, y David Soskice (2001). Varieties of Capitalism. The Institutional Foundations of Comparative Advantage. Oxford: Oxford University Press.
Hassan, Mai, y Friederich Schneider (2016). Size and Development of the Shadow Economies of 157 Countries Worldwide: Updated and New Measures from 1999 to 2013 [en línea]. Disponible en [consulta: 25 de febrero de 2020].
Hazans, Mihail (2011). “Informal workers across Europe: evidence from 30 countries” [en línea]. Discussion Papers Series. Disponible en [consulta: 20 de febrero de 2020].
Hennock, Ernest Peter (2001). “History of Welfare State”. En International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences, coordinada por Neil Smelser y Paul Baltes, 16439-16445. Saint Louis: Elsevier.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2014). “Censos Económicos 2014” [en línea]. Disponible en [consulta: 3 de abril de 2021].
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2019). “Actualización de la medición de la economía informal, 2013-2018. Preliminar. Año base 2013” [en línea]. Disponible en <https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/
boletines/2019/StmaCntaNal/MEI2018.pdf> [consulta: 3 de abril de 2021].
Kliksberg, Bernardo (2020). “El secreto de los países nórdicos” [en línea]. Disponible en [consulta: 3 de abril de 2021].
Krauze, Enrique (1997). Carlos Salinas de Gortari: el hombre que quiso ser rey [en línea]. Disponible en [consulta: 25 de febrero de 2020].
Landsorganisationen i Sverige (2020). “LO-ordförande genom tiderna” [en línea]. Disponible en [consulta: 3 de abril de 2021].
Landsorganisasjonen i Norge (2021). “Landsorganisasjonen i Norge” [en línea]. Recuperado de [consulta: 3 de abril de 2021].
Leonardi, Laura, Martín Artiles, Óscar Molina, David Calenda y Pilar Carrasquer (2011). “¿Es exportable la flexiguridad? Un estudio comparado de Italia y España”. Cuaderno de Relaciones Laborales 29 (2): 417-443.
López, Andrés Manuel (2018). 2018. La salida. Decadencia y renacimiento de México. México: Planeta.
Maestro, Gonzalo (1985). “Acerca del neo-corporativismo”. Revista de Estudios Políticos 48: 153-176.
Marques-Pereira, Berengere (1999). “Corporativismo societal y corporativismo de Estado: dos modos de intercambio político”. Foro Internacional 39 (1): 93-115.
Martela, Frank, Bent Greve, Bo Rothstein y Juho Saari (2020). “The Nordic exceptionalism: What explains why the Nordic countries are constantly among the happiest in the world”. En The World Happiness Report 2020, coordinado por John Helliwell, Richard Layard, Jeffrey Sachs y Jan Emmanuel de Neve. Nueva York: Sustainable Development Solutions Network.
Martínez, Juliana (2007). Regímenes del Bienestar en América Latina. Madrid: Fundación Carolina.
Montalvo, Jaime (2005). “Los consejos económicos y sociales u otros órganos similares”. Ponencia presentada en el X Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Santiago de Chile, del 18 al 21 de octubre.
Muñoz, Aldo (2004). “El sindicalismo corporativo mexicano y los partidos políticos en tiempos de alternancia”. Nueva Antropología 20 (66): 133-155.
Nolasco, Santiago (2021). “sat logró recaudación histórica por fiscalización” [en línea]. El Economista, 3 de febrero. Disponible en [consulta: 3 de abril de 2021].
O’Connor, Julia, y Gregg Olsen (1998). Power Resources Theory and the Welfare State: A Critical Approach. Londres: University of Toronto Press.
Olmos, Claudio (2011). “El desarrollo del estado de bienestar en los países capitalistas avanzados: Un enfoque socio-histórico”. Revista Sociedad & Equidad 1: 1-8.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2010). Perspectivas OCDE: México, políticas clave para un desarrollo sostenible. París: OCDE.
OCDE Statistics (2021). Disponible en [consulta: 3 de abril de 2021].
Orsatti, Álvaro (2016). “Densidad asalariada, sindical y negocial en las Américas”. En Panorama regional normativo en materia de libertad sindical, negociación colectiva y autorreforma sindical [en línea], editado por la Confederación Sindical de las Américas y la Organización Internacional del Trabajo. Disponible en [consulta: 2 de abril de 2021].
Ortiz, Luis, y Héctor Cebolla (2010). “Modelos de sindicalismo y movilización política: sur de Europa en perspectiva comparada”. En La ciudadanía europea en el siglo xxi. Estudio comparado de sus actitudes, opinión pública y comportamientos políticos, coordinado por Mariano Torcal, 317-344. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Parametría (2005). “Los sindicatos en México” [en línea]. Disponible en [consulta: 25 de febrero de 2020].
Pierson, Paul (2000). “Three worlds of Welfare State research”. Comparative Political Studies 33 (6-7): 791-821.
Poole, Michael, Rusell Lansbury y Nick Wailes (2001). “A comparative analysis of developments in industrial democracy”. Industrial Relations. A Journal of Economy and Society 40 (3): 490-525.
Ramales, Martín (2010). “Corrupción de los líderes sindicales en México. Los casos de Leonardo Rodríguez Alcaine y Carlos Romero Deschamps” [en línea]. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Disponible en [consulta: 25 de febrero de 2020].
Ríos, Viridiana (2020). “La mano dura de López Obrador” [en línea]. El País, 10 de junio. Disponible en [consulta: 3 de abril de 2021].
Schmitter, Philippe (1974). “Still the Century of Corporatism?” The Review of Politics 36: 85-131.
Schmitter, Philippe (1985). “Neocorporatismo y Estado”. Reis 31: 47-77.
Secretaría de Gobernación (2012). “Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2012. Encup 2012. Principales resultados” [en línea]. Disponible en <http://encup.gob.mx/work/models/Encup/Resource/69/1/images/
Presentacion-Quinta-ENCUP-2012.pdf> [consulta: 3 de abril de 2021].
Statistika Centralbyran (2017). “Enterprises and employees (fdb) by industrial classification SNI 2007 and size class. Year 2008-2013” [en línea]. Disponible en
[consulta: 3 de abril de 2021].
Statistics Denmark (2019). “Business sector in general” [en línea]. Disponible en [consulta: 3 de abril de 2021].
Steinmo, Sven (2003). “Bucking the trend? The Welfare State and the global economy:
The Swedish case up close”. New Political Economy 8 (1): 31-48.
Stephens, Mark (2016). “Using Esping-Andersen and Kemeny’s Welfare and Housing Regimes in Comparative Housing Research”. Critical Housing Analysis 3 (1): 19-29.
Thorslund, Mats (1991). “The increasing number of very old people will change the Swedish model of the welfare state”. Social Science and Medicine 32 (4): 455-464.
Trading Economics (2020). “Taxes” [en línea]. Disponible en [consulta: 3 de abril de 2021].
Urteaga, Eguzki (2008). “El modelo escandinavo y su transposición en los países europeos”. Revista de Relaciones Laborales 16: 59-80.
Weir, Margaret (2001). “Welfare State”. En International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences, coordinada por Neil Smelser y Paul Baltes, 16439-16445. Saint Louis: Elsevier.
Wilensky, Harold (1975). The Welfare State and Equality: Structural and Ideological Roots of Public Expenditure. Berkeley: University of California Press.
Wilkinson, Richard, y Kate Pickett (2014). “The importance of the labour movement in reducing inequality” [en línea]. Centre for Labour and Social Studies. Disponible en <http://classonline.org.uk/pubs/item/the-importance-of-the-labour-
movement-in-tackling-inequality> [consulta: 3 de abril de 2021].
Zepeda, Roberto, y Dainzú López (2014). “El sindicalismo mexicano durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006): La democratización y sus efectos en el sistema corporativo” [en línea]. Amérique Latine, Histoire et Mémoire. Les Cahiers alhim. Disponible en [consulta: 25 de febrero de 2020].
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.3.60134
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.
*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.