Internet en la vida cotidiana de los jovenes
Contenido principal del artículo
Resumen
A PARTIR DE UN ESTUDIO CUALITATIVO SOBRE LA INCORPORACIÓN DE INTERNET EN LA VIDA COTIDIANA, ESTE ARTÍCULO PROPONE UNA REFLEXIÓN ACERCA DE LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN, LAS PRÁCTICAS DE CONSUMO, Y LAS FORMAS DE SOCIABILIDAD DE LOS JÓVENES EN INTERNET. POR UNA PARTE, SE SOSTIENE QUE SI SE AÍSLA SU ESTUDIO DE LAS RELACIONES SIGNIFICATIVAS EN LA VIDA COTIDIANA Y DEL CON-SUMO DE OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO SE PUEDE COMPRENDER EL ALCANCE Y COMPLEJIDAD DE LOS VÍNCULOS EN LA RED. POR OTRA, SE ARGUMENTA QUE LA SOCIABILIDAD ONLINE NO REPRESENTA UN DESPLAZAMIENTO DE OTRAS FORMAS DE PERTENENCIA, SINO QUE PERMITE AMPLIAR LOS CIRCUITOS TRADICIONALES DE ENCUENTRO Y SOCIALIZACIÓN.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
WINOCUR, R. (2009). Internet en la vida cotidiana de los jovenes. Revista Mexicana De Sociología, 68(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2006.003.6069
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.