¿Qué es el fraude electoral? Su naturaleza, sus causas y consecuencias
Contenido principal del artículo
Resumen
LA PRIMERA DE LAS TRES CONCLUSIONES DE ESTE ESTUDIO ES QUE EL FRAUDE PUEDE ADOPTAR UNA AMPLIA GAMA DE FORMAS, DESDE LAS VIOLACIONES DE PROCEDIMIENTO A LA LEY ELECTORAL (CON O SIN LA INTENCIÓN DE ALTERAR LOS RESULTADOS) HASTA EL ABIERTO USO DE LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LOS VOTANTES. SEGUNDA, AUN CUANDO LA MANIPULACIÓN DEL VOTO ES PARTE INTEGRAL DE LA COMPETENCIA ELECTORAL, RARA VEZ DESEMPEÑA UN PAPEL DECISIVO. EN TODO CASO, EL FRAUDE DEBILITA LA ESTABILIDAD POLÍTICA, YA QUE PUEDE SER CRUCIAL CUANDO SE TRATA DE UNA CONTIENDA MUY REÑIDA. TERCERA, LA FABRICACIÓN DE VOTOS SE INCREMENTA CON LA DESIGUALDAD, PERO LA COMPETENCIA, MOLDEADA EN PARTE POR LAS INSTITUCIONES, DETERMINA LAS ESTRATEGIAS DE LOS PARTIDOS EN CUANTO AL FRAUDE ELECTORAL SE REFIERE.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
LEHOUCQ, F. (2009). ¿Qué es el fraude electoral? Su naturaleza, sus causas y consecuencias. Revista Mexicana De Sociología, 69(1). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2007.001.6082
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.