Pobreza rural en América Latina: teorías y estrategias de desarrollo

Contenido principal del artículo

CRISTÓBAL KAY

Resumen

EN ESTE ENSAYO SE ANALIZAN LOS PRINCIPALES ENFOQUES SOBRE LA POBREZA CON SUS DIVERSAS ORIENTACIONES Y PROPUESTAS O IMPLICACIONES PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. SE ARGUMENTA QUE LA POBREZA SE PRODUCE Y REPRODUCE A TRAVÉS DE CIERTAS RELACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES, POLÍTICAS Y CULTURALES EXISTENTES A NIVEL LOCAL, NACIONAL Y GLOBAL. POR ELLO, PARA SUPERAR LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD ES NECESARIO CAMBIAR TALES RELACIONES SISTÉMICAS A TRAVÉS DE REFORMAS SIGNIFICATIVAS EN TODOS ESTOS NIVELES. INTEGRAR AÚN MÁS A LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y A SU CAMPESINADO A LA ECONOMÍA MUNDIAL A TRAVÉS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NEOLIBERALES, NO ES LA PANACEA PARA SUPERAR LA POBREZA. TODO LO CONTRARIO, LA POBREZA SE ATRINCHERARÍA AÚN MÁS EN EL CAMPO LATINOAMERICANO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
KAY, C. (2009). Pobreza rural en América Latina: teorías y estrategias de desarrollo. Revista Mexicana De Sociologí­a, 69(1). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2007.001.6084
Sección
ARTÍCULOS