Los movimientos sociales en la incipiente democracia mexicana. La huelga en la UNAM (1999-2000) y la marcha zapatista (2000-2001)

Contenido principal del artículo

MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA

Resumen

POLÍTICO EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES A RAÍZ DE LA INSTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN 1997? EN ESTE ARTÍCULO SE ARGUMENTA QUE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES APARECIDOS DESDE ESE AÑO NO HAN ACEPTADO LAS LIMITACIONES ESTABLECIDAS POR TAL RÉGIMEN, ASÍ HAYAN HECHO USO DE LOS RECURSOS INSTITUCIONALES QUE LES OFRECE. LO ANTERIOR SE INTENTARÁ ILUSTRAR A PARTIR DEL ANÁLISIS, MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELO DEL PROCESO POLÍTICO (TAMBIÉN CONOCIDO COMO ESTRUCTURA DE LAS OPORTUNIDADES POLÍTICAS), DE DOS CASOS PARTICULARES: LA HUELGA EN LA UNAM, EMPRENDIDA POR EL CONSEJO GENERAL DE HUELGA (1999-2000), Y LA MARCHA INDÍGENA A LA CIUDAD DE MÉXICO, LLEVADA A CABO POR EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL (2000-2001).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
LÓPEZ LEYVA, M. A. (2009). Los movimientos sociales en la incipiente democracia mexicana. La huelga en la UNAM (1999-2000) y la marcha zapatista (2000-2001). Revista Mexicana De Sociologí­a, 70(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2008.003.6131
Sección
ARTÍCULOS