Democratización del Estado, gobiernos locales y cambio social. Experiencias comparativas en Chile y Nicaragua

Contenido principal del artículo

Fernando Kusnetzoff

Resumen

Un rápido vistazo a la literatura reciente sobre la situación del desarrollo latinoamericano originada en instituciones tanto internacionales como académicas, muestra una creciente preocupación por la persistencia de problemas sociales y de desequilibrios regionales en el interior de la mayoría de los países. Lo anterior ocurre no obstante detectarse durante la década pasada sostenidos avances en d crecimiento económico de la región, inducido en parte importante por el comportamiento dinámico de las economías centrales en ese mismo período. Ahora, con la prolongación de condiciones recesivas y de tendencias inflacionarias en tales países, América Latina enfrenta un cierto colapso de sus modelos de crecimiento y desarrollo y, con ello, aparecen dudas en la anterior fe respecto de los mecanismos usuales de planificación. Se debaten entonces no sólo los efectos económicos y sociales de aquellos modelos, sino que es el propio desarrollo el que parece encontrarse ''en capilla", según la acertada caracterización de Fernando H. Cardoso (1981).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Kusnetzoff, F. (2024). Democratización del Estado, gobiernos locales y cambio social. Experiencias comparativas en Chile y Nicaragua. Revista Mexicana De Sociologí­a, 45(1), 191–219. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1983.1.62494
Sección
ARTÍCULOS