¿Agudiza el desarrollo las desigualdades sociales?

Xavier Rambla

Resumen


El artículo presenta la información y las interpretaciones teóricas necesarias para comparar seis países (Francia, Suecia, España, Argentina, Brasil y Costa Rica) con el fin de averiguar si el cambio social ha suavizado las desigualdades relativas entre las posiciones de sus estructuras de clase y estatus, y si ha promovido su desarrollo económico y su desarrollo humano. Los resultados indican que el desarrollo económico no tiende a generar estructuras similares de clase media; al contrario, ha sido la conciencia de las interdependencias sociales el factor crucial que ha intervenido, junto con algunos rasgos específicos de dichas estructuras, a favor de la igualdad y el desarrollo humano.

Palabras clave


desarrollo, desigualdad, política social, estructura social.

Texto completo:

pdf

Referencias


Acker, J. 1988. “Class, Gender and Relations of Distribution”. Signs, 13(3): 33-71.

Adelantado, J., J. A. Noguera y X. Rambla. 2000. “El marco de análisis: las relaciones complejas entre estructura social y políticas sociales”. Cambios en el estado del bienestar. Políticas sociales y desigualdades en España. Coordinado por J. Adelantado. Barcelona: Icaria.

Adelantado, J., J. A. Noguera, X. Rambla y Ll. Sáez. 1998. “Las relaciones entre estructura y política sociales: una propuesta teórica”. Revista Mexicana de Sociología, 3/98, México: 123-156.

Aguilar, S., y J. Roca. 1991. La vaga general del 14-D. Sindicalisme i canvi social a Espanya. Barcelona: Fundació Jaume Bofill / Volkswagen.

Altimir, O., y L. Beccaria. 1998. “Efectos de los cambios macroeconómicos y de las reformas sobre la pobreza urbana”. Política económica y pobreza en América Latina y el Caribe. Compilado por A. E. Ganuza, L. Taylor y S. Morley. Madrid: Ediciones Mundi Prensa / PNUD.

Amadeo, E., y M. Neri. 1998. “Política macroeconómica y pobreza en Brasil”. Política económica y pobreza en América Latina y el Caribe. Compilado por A. E. Ganuza, L. Taylor y S. Morley. Madrid: Ediciones Mundi Prensa / PNUD.

Arnove, R. F., C. A. Torres, S. Franz y K. Morse. 1998. “La sociología política de la educación y el desarrollo en Latinoamérica: el estado condicionado, neoliberalismo y política educativa”. Revista de Educación, 316: 85-110.

Ayala, L. 1994. “Social Needs, Inequality and the Welfare State in Spain: Trends and Prospects”. Journal of European Social Policy, 4(3): 159-179.

Balfour, S. 1989. Dictatorship, Workers and the City. Oxford: Clarendon Press.

Barahona, M., y P. Sauma. 1997. “Percepciones sobre la pobreza en comunidades pobres de Costa Rica: hallazgos principales e implicaciones para la política social”. Economía y Sociedad, 1(5): 39-48.

Beck, U. 1992. Risk Society. Towards a New Modernity. Londres: Sage.

Béland, D., y R. Hansen. 2000. “Reforming the French Welfare State: Solidarity, Social Exclusion and the Three Crises of Citizenship”. West European Politics, 23 (1): 47-64.

Benería, L., y G. Sen. 1983. “Desigualdades de clase y de género y el rol de la mujer en el desarrollo económico: implicaciones teóricas y prácticas”. Mientras Tanto, 8: 91-112.

Bilbao, A. 1995. Obreros y ciudadanos. Madrid: Trotta.

Boltanski, L. 1987 [1982]. The Making of a Class. Cadres in French Society. Cambridge: Cambridge University Press.

Bonal, X., y X. Rambla. 2001. “La política educativa a Catalunya: universalització, fragmentació i reproducció de les desigualtats”. Govern i polítiques públiques a Catalunya (1980-2000). Autonomia i benestar. Coordinado por R. Gomà y J. Subirats. Barcelona: Universitat de Barcelona / Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 113-135.

Boserup, E. 1970. La femme face au développement économique. París: PUF.

Bourdieu, P. 1989. La noblesse d’état. Grandes écoles et esprit de corps. París: Minuit.

Bourdieu, P. 1993. La misère du monde. París: Seuil (hay traducción al español: [1999] La miseria del mundo. Madrid: Akal).

Bowman, K. S. 1997. “Should the Kuznets Effect be Relied on to Induce Equalizing Growth? Evidence from post-1950 Development”. World Development, 25, 1: 127-143.

Brown, J. 1979. A socioeconomic history of Argentina, 1776-1860. Cambridge: Cambridge University Press.

Burris, V. 1992. “La síntesis neomarxista de Marx y Weber sobre las clases”. Teorías contemporáneas de las clases sociales, Zona Abierta. Compilado por J. Carabaña y A. Francisco, 59/60: 1-17.

Caínzos, M. A. 1995. “El concepto de estructura de clases: inventario de estrategias constructivas y esbozo de una propuesta”. Un comentario en torno a Erik Olin Wright: Desigualdad y clases sociales. Compilado por J. Carabaña. Madrid: Argentaria / Visor.

Cardoso, C. F. S., y H. Pérez Brignoli. 1979. Historia económica de América Latina. Barcelona: Crítica.

Cardoso, F. H. 1988. “Los empresarios y el proceso de transición: el caso brasileño”. Transiciones desde un gobierno autoritario. Compilado por G. O’Donnell, Ph. Schmitter y L. Whitehead. Barcelona: Paidós.

Carrasco, C., A. Alabart, I. Mayordomo y T. Montagut. 1997. Mujeres, trabajos y políticas sociales: una aproximación al caso español. Madrid:Instituto de la Mujer.

Carrasquer, P., T. Torns, E. Tejero y A. Romero. 1998. “El trabajo reproductivo”. Papers. Revista de Sociologia, 55: 95-114.

Castel, R. 1995. Les métamorphoses de la question sociale. Une chronique du salariat. París: Fayard.

Castells, M. 1981. Crisis urbana y cambio social. Madrid: Siglo XXI Editores.

Castells, M. 1998. La era de la información III: Fin de milenio. Madrid: Alianza.

Castles, F. G. 1995. “Welfare State Development in Southern Europe”. West European Politics, 18 (2): 291-313.

Castles, F. G. 1998. Comparative Public Policy: Patterns of Post-war Transformation. Cheltenham: Edward Elgar Publishing.

Cavarozzi, M. 1988. “Los ciclos políticos en la Argentina desde 1955”. Transiciones desde un gobierno autoritario. Compilado por G. O’Donnell, Ph. Schmitter y L. Whitehead, 4 vols. Barcelona: Paidós.

CEPAL. 1995. Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

CEPAL. 2000. Panorama Social de América Latina 1999-2000. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

CEPAL. 2001. Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Collins, R. 1979. The Credential Society. Nueva York: Academic Press.

Cousins, C. 1998. “Social Exclusion in Europe: Paradigms of Social Disadavantage in Germany, Spain, Sweden and the United Kingdom”. Policy & Politics, 26(2): 127-146.

Cousins, C. 2000. “Women and Employment in Southern Europe: The Implications of Recent Policy and Labour Market Directions”. South European Society and Politics, 5(1): 97-122.

Crompton, R. 1993. Class and Stratification. An Introduction to Current Debates. Londres: Polity Press (hay traducción al español: [1994] Clase y estratificación. Una introducción a los debates actuales. Madrid: Tecnos).

Crompton, R. 1996. “Gender and Class Analysis”. Conflicts about Class. Debating Inequality in late Industrialism. Compilado por D. J. Lee y B. Turner. Londres y Nueva York: Longman.

Crompton, R., y M. Mann., comps. 1986. Gender and Stratification. Cambridge: Polity Press.

Chauvière, M. 1991. “Les mouvements familiaux”. La famille. L’état des savoirs. Dirigido por J. Kellerhals. París: Éditions La Découverte.

Dahlerup, R. 1996 [1987]. “Conceptos confusos. Realidad confusa: una discusión teórica sobre el estado patriarcal”. Las mujeres y el estado. Compilado por A. S. Sassoon. Madrid: Vindicación Feminista.

Davies, K., y W. Moore. 1972 [1945]. “El continuo debate sobre la igualdad. Algunos principios de estratificación”. Clase, status y poder. Compilado por R. Bendix y S. M. Lipset. Buenos Aires: Euramérica.

Derouet, J. L. 1992. École et Justice. De l’égalité des chances aux compromis locaux? París: Éd. Métailit.

Di Tella, E., G. Germani y E. Graciarena. 1965. Argentina, sociedad de masas. Buenos Aires: Eudeba.

Diamond, L. 1992. “Economic Development and Democracy Reconsidered”. American Behavioral Scientist, 35, 4/5: 450-499.

Doyal, L., e I. Gough. 1994. Teoría de las necesidades humanas. Barcelona: Icaria.

Eley, G., y K. Nield. 2000. “Farewell to the Working Class”. International Labor and Working-Class History, 57: 1-31.

Esping-Andersen, G., 1993a. “Orçamentos e democracia: o estadoprovidência em Espanha e Portugal, 1960-1986”. Análise Social, XVIII, 122: 589.

Esping-Andersen, G. 1993b. Los tres mundos del estado del bienestar. València: Ed. Alfons el Magnànim.

Esping-Andersen, G. 1996. “Positive-Sum Solutions in a World of Trade-Offs?”. Welfare States in Transition. National Adaptations in Global Economies. Compilado por G. Esping-Andersen. Londres: Sage.

Esping-Andersen, G. 1999. Social Foundations of Postindustrial Economies. Oxford: Oxford University Press.

Esping-Andersen, G. y W. Korpi. 1991 [1984]. “La política social como política de clase en el capitalismo de posguerra: Escandinavia, Austria y Alemania”. Orden y conflicto en el capitalismo contemporáneo. Compilado por J. Goldthorpe. Madrid: MTSS.

Evans, P. 1996. “The State as Problem and Solution: Predation, Embedded Autonomy and Structural Change”. Sociology of Development. Compilado por B. Roberts, R. Cushing y Ch. Wood. Aldershot (Reino Unido): An Elgar Reference Collection.

Fernández Enguita, M. 1999. “Explotación y discriminación en el análisis de la desigualdad”. Revista Internacional de Sociología, 24: 27-53.

Floria, C. A., y C. A. García Belsunce. 1988. Historia política de la Argentina contemporánea, 1880-1983. Madrid: Alianza Editorial.

Font, M. 1990. “Export Agriculture and Development Path: Independent Farming in Comparative Perspective”. Journal of Historical Sociology, 3 (4): 329-360.

Foreman-Peck, J. 1985. Historia de la economía mundial. Barcelona: Ariel.

Galbraith, J. K. 1973. La sociedad opulenta. Barcelona: Ariel.

Galbraith, J. K. 1992. La cultura de la satisfacción. Barcelona: Ariel.

Galtung, J. 1998. Peace by Peaceful Means. Peace and Conflict, Development and Civilization. Londres: Sage.

Gammage, S. 1998. “La dimensión de género en la pobreza. La desigualdad y la reforma económica en América Latina”. Política económica y pobreza en América Latina y el Caribe. Compilado por A. E. Ganuza, L. Taylor y S. Morley. Madrid: Ediciones Mundi Prensa / PNUD.

Ganuza, A. E., L. Taylor y S. Morley. 1998. Política económica y pobreza en América Latina y el Caribe. Madrid: Ediciones Mundi Prensa / PNUD.

García Huidobro, G. 1997. “Pobreza urbana y mercado de trabajo en Centroamérica y Panamá”. Departamento Regional para las Américas, Documento de trabajo núm. 35, www.oit.or.cr/oit/papers/estudio4.shtml, 07/05/2001.

Gereffi, G., y S. Fonda, S. 1992. “Regional Paths of Development”. An. Review of Sociology, 18: 419-448.

Goldthorpe, J., 1992. “Sobre la clase de servicio, su formación y su futuro”. Zona Abierta, 59/60: 229-263.

Goldthorpe, J. 1996. “Class and Politics in Advanced Industrial Societies”. Conflicts about Class. Debating Inequality in late Industrialism. Compilado por D. J. Lee y B. Turner. Londres y Nueva York: Longman.

Goldthorpe, J., comp. 1991. Orden y conflicto en el capitalismo contemporáneo. Madrid: MTSS.

Gomà, R., y J., Subirats, coords. 2001. Govern i polítiques públiques a Catalunya (1980-2000). Barcelona: Ed. UB / Servei de Publicacions UAB.

Gomà, R., y J. Subirats. 1998. Políticas públicas en España. Barcelona: Ariel.

González, J. J. 1992. Clases sociales: estudio comparativo de España y la Comunidad de Madrid 1991. Madrid: Comunidad de Madrid / Consejería de Economía.

González, J. J. 1995. “Clases sociales y alienamiento electoral al final del ciclo político”. Desigualdad y clases sociales. Un seminario en torno a Erik O. Wright. Compilado por J. Carabaña. Madrid: F. Argentaria.

González, M. J., T. Jurado y M. Naldini. 2000. Gender Inequalities in Southern Europe. Londres: F. Cass.

Grassi, E., S. Hintze y M. R. Neufeld. 1999. Políticas sociales. Crisis y Ajuste Estructural. Un análisis del sistema educativo, de obras sociales y de las políticas alimentarias. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Hernes, H. M. 1990. El poder de las mujeres y el estado del bienestar. Madrid: Vindicación Feminista.

Hobsbawm, E. 1994. The Age of Extremes. The Short Twentieth Century, 1914-1991. Londres: Penguin.

Hobson, B., y M. Lindholm. 1997. “Collective Identities, Women’s Power Resources, and the Making of Welfare States”. Theory and Society, 26: 475-508.

Huber, E. 1996. “Options for Social Policy in Latin America: Neoliberal versus Social Democratic Models”. Welfare States in Transition. National Adaptations in Global Economies. Compilado por G. Esping-Andersen. Londres: Sage / United Nations Research Institute for Social Development.

Humphries, J., y J. Rubery. 1984. “The Reconstitution of the Supply Side of the Labour Market: the Relative Autonomy of Social Reproduction”. Cambridge Journal of Economics, 8 (4): 331-346.

Husén, Th. 1988. Nuevo análisis de la sociedad del aprendizaje. Barcelona: Paidós.

International Institute for Labour Studies. 1997. Social Exclusion in Brasil. www.ilo.org/public/english/bureau/inst/papers/1997/dp94, 7/05/2001.

Kliksberg, B. 2000. “América Latina: una región en riesgo. Pobreza, inequidad e institucionalidad social”. Economía y Sociedad, 14: 5-33.

Knapp, M., y S. Woolverton. 1995. “Social Class and Schooling”. Handbook of Research on Multicultural Education. Compilado por J. Banks y Ch. Banks. Nueva York: McMillan.

Korpi, W. 1999. “Faces of Inequality: Gender, Class and Patterns of Inequalities in Different Types of Welfare States”. Social Politics: International Studies in Gender, State and Society, 10.

Korpi, W., y J. Palme. 1998. “The Paradox of Redistribution and Estrategies of Equality: Welfare State Institutions, Inequality and Poverty in the Western Countries”. American Soc. Review, 63 (5): 661-688.

Korzeniewicz, R. P. y W. Smith. 2000. “Pobreza, desigualdad y crecimiento en América Latina: en búsqueda del camino superior a la globalización”. Desarrollo Económico, 40, 159: 387-423.

Kuznets, S. 1989. Economic Development, the Family and Income Distribution. Cambridge: Cambridge University Press.

Laparra, M. 2000. “Una perspectiva de conjunto sobre el espacio social de la exclusión: el caso de Navarra en el contexto español de la precariedad integrada”. Documento de trabajo 00-05, Unidad de Políticas Comparadas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, www.iesam.csic.es.

Lewis, C. 1993. “Social Insurance: Ideology and Policy in the Argentine, c. 1920-66”. Welfare, Poverty and Development in Latin America. Compilado por Ch. Abel y C. Lewis. Oxford: McMillan.

Lewis, J. 1992. “Gender and the Development of Welfare Regimes”. Journal of Eur. Social Policy, 2(3): 159-173.

Lipset, S. M. 1992 [1959]. “Algunos requisitos sociales de la democracia: desarrollo económico y legitimidad política”. Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona: Ariel.

Lipset, S. M., y H. L. Zetterberg. 1972 [1956]. “Movilidad vertical. Una teoría de la movilidad social”. Clase, status y poder. Compilado por R. Bendix y S. M. Lipset. Buenos Aires: Euramérica.

Lowell, P. A., y Ch. Wood. 1998. “Skin Color: Racial Identity and Life Chances in Brazil”. Latin American Perspectives, 100 (25), 3: 90-109.

Lungo, M. 1999. “Política social y pobreza urbana en El Salvador y Costa Rica: dos trayectorias diferentes”. Políticas sociales para los pobres en América Latina. Compilado por M. Schteingart. México: Global Research Urban Initiative.

Marshall, Th. 1992 [1950]. “Ciudadanía y clase social”. Ciudadanía y clase social. Compilado por Th. Marshall y T. Bottomore. Madrid: Alianza.

Martínez, M., y P. Blyton. 1995. “Constructing the Post-Fordist State? The Politics of Labour Market and Flexibility in Spain”. West European Politics, 18 (2): 340-360.

Max-Neef, M. 1994. Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria.

Menjívar, R. 1999. “Política social y pobreza en Costa Rica”. Políticas sociales para los pobres en América Latina. Coordinado por M. Schteingart. México: Global Research Urban Initiative.

Miguélez, F. et al. 1996. Desigualtat i canvi. L’estructura social contemporània. Barcelona: Proa / UAB.

Milos, J. 2000. “Social Classes in Classical and Marxist Political Economy”. American Journal of Economics and Sociology, 59 (2): 283-302.

Moll, J., y N. B. Fischer. 2000. “Redes de vida en la ciudad de Porto Alegre”. La investigación social participativa: construyendo ciudadanía. Compilado por T. Villasante et al. Barcelona: El Viejo Topo.

Myrdal, G. 1996 [1944]. “Facets of the Negro Problem”. Social Stratification. Compilado por J. Holmwood, 3 vols. Cheltenham: An Elgar Reference Collection.

Navarro, V. 2000. Globalización económica, poder político y estado del bienestar. Barcelona: Ariel.

Nielsen, F., y A. S. Alderson. 1997. “The Kuznets Curve and the Great U-Turn: Income Inequality in U.S. Counties, 1970-1990”. American Sociological Review, 62: 12-33.

Noya, F. J. 1999. “El valor de la ambivalencia. Las actitudes ante la meritocracia, la igualdad y el estado de bienestar en España en perspectiva comparada”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 86/99: 185-221.

O’Donnell, G., Ph. Schmitter y L. Whitehead, comps. 1988. Transiciones desde un gobierno autoritario. Barcelona: Paidós.

OCDE. 1998. Ageing Working Paper 3.2, www.oecd.org, 21/06/2001.

OCDE. 2000a. Transition Database, www.oecd.org, 21/06/2001.

OCDE. 2000b. Employment Outlook. París: OECD, www.oecd.org, 21/06/2001.

OCDE. 2000. Employment Outlook. París: OECD, www.oecd.org, 21/06/2001.

Papadópulos, J. 1999. “Igualdad, democracia y políticas sociales en el Cono Sur de América Latina”. Políticas sociales para los pobres en América Latina. Coordinado por M. Schteingart. México: Global Research Urban Initiative.

Parella, S. 2000. “Las políticas familiares”. Cambios en el estado del bienestar. Compilado por J. Adelantado. Barcelona: Icaria.

Parsons, T. 1996 [1977]. “Equality and Inequality in Modern Society, or Social Stratification Revisited”. Social Stratification. Compilado por J. Holmwood, 3 vols. Cheltenham: An Elgar Reference Collection.

PNUD. 1990. Informe sobre Desarrollo Humano. Bogotá: Tercer Mundo Ed.

PNUD. 1995. Desarrollo y equidad de género. Informe sobre Desarrollo Humano. Madrid: Mundi Prensa.

PNUD. 1997. Desarrollo Humano para erradicar la pobreza. Barcelona: Mundi Prensa.

PNUD. 1999. El rostre humà de la globalització. Barcelona: Centre UNESCO de Catalunya.

PNUD. 2000. Drets humans i desenvolupament humà. Barcelona: Centre UNESCO de Catalunya.

Rambla, X., y X. Bonal. 2000. “La política educativa y la estructura social”. Cambios en el estado del bienestar. Políticas sociales y desigualdades en España. Compilado por J. Adelantado. Barcelona: Icaria.

Salvador, A., J. Vives y D. Garrell. 2000. “Las políticas activas de ocupación”. Política social y estructura social en España. Compilado por J. Adelantado. Barcelona: Icaria.

Santos, A. V. 1996. “El informe sobre desarrollo humano en Brasil”. Revista Instituciones y Desarrollo, 3, www.iigov.org/pnud, 01/09/1999.

Santos, B. S. 1998. “Participatory Budgeting in Porto Alegre: Toward a Redistributive Democracy”. Politics and Society, 26, 4: 461-510.

Sarasa, S., y L. Moreno, coords. 1995. El estado del bienestar en la Europa del Sur. Madrid: CSIC.

Sauma, P., y L. Garnier. 1998. “Efecto de las políticas macroeconómicas y sociales sobre la pobreza en Costa Rica”. Política económica y pobreza en América Latina y el Caribe. Compilado por A. E. Ganuza, L. Taylor y S. Morley. Madrid: Ediciones Mundi Prensa / PNUD.

Sen, A. 1973. On Economic Inequality. Oxford: Clarendon Press.

Sen, A. 1995 [1981]. “Ingredients of Famine Analysis: Availability and Entitlements”. Quarterly Journal of Economics, 95. Reproducido en A. Sen. Nueva economía del bienestar. Escritos seleccionados. València: Universitat de València.

Siim, B. 1999. “Citizenship and Gender: New Contradictions of Political Participation and Integration in the Scandinavian Welfare States”. Ponencia presentada a la 4th European Sociological Conference “Will Europe Work?” Amsterdam, agosto.

Sisson, K. 1990 [1987]. Los empresarios y la negociación colectiva. Madrid: MTSS.

Soares, L. T. 1999. “Política social y pobreza. Brasil en el contexto latinoamericano”. Políticas sociales para los pobres en América Latina. Coordinado por M. Schteingart. México: Global Research Urban Initiative.

Souza, P. R. 2001. “Educación y desarrollo en Brasil, 1995-2000”. Revista de la CEPAL, 73: 67-82.

Stepan, A. 1988. “Caminos hacia la redemocratización: consideraciones teóricas y análisis comparativos”. Transiciones desde un gobierno autoritario. Compilado por G. O’Donnell, Ph. Schmitter y L. Whitehead. Barcelona: Paidós.

Stephens, J. D. 1996. “The Scandinavian Welfare States: Achievements, Crisis and Prospects”. Welfare States in Transition. National Adaptations in Global Economies. Compilado por G. Esping-Andersen. Londres: Sage / United Nations Research Institute for Social Development.

Stolcke, V. 1992. Racismo y sexualidad en la Cuba colonial. Madrid: Alianza Editorial.

Swaan, A. de. 1992. A cargo del Estado. Barcelona: Pomares- Corredor.

Teixeira, S. F. 1992. Estado y políticas sociales en América Latina. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Thernborn, G. 1989. ¿Por qué en algunos países hay más paro que en otros? València: Alfons el Magnànim.

Tilly, C. 1992 [1990]. Coerción, capital y los estados europeos, 990-1990. Madrid: Alianza.

Tilly, C. 1992. “Prisioneros del Estado”. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 133: 351-359.

Tilly, Ch. 1991. Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes. Madrid: Alianza.

Tilly, Ch., y Ch. Tilly. 1998. Work under Capitalism. Oxford: Westview Press.

Touraine, A. 1989. América Latina. Política y sociedad. Madrid: Espasa Calpe.

Touraine, A. 1994. ¿Qué es la democracia? Madrid: Ed. Temas de Hoy.

Turner, B. 1988. Status. Minneapolis: University of Minnessota.

Turner, B. 1989. “Ageing, Status Politics and Sociological Theory”. The British Journal of Sociology, 40(4): 588-605.

Valladares, L. 1999. “Programas sociales para los pobres en Brasil. Los casos de Río de Janeiro y Belo Horizonte”. Políticas sociales para los pobres en América Latina. Coordinado por M. Schteingart. México: Global Research Urban Initiative.

Varella, R. 2000. “Las políticas de igualdad”. Cambios en el Estado del Bienestar. Compilado por J. Adelantado. Barcelona: Icaria.

Waters, M. 1996. “Succession in the stratification system”. Conflicts about Class. Debating Inequality in late Industrialism. Compilado por D. J. Lee y B. Turner. Londres y Nueva York: Longman.

Weber, M. 1971. Economía y sociedad. Madrid: Edicusa.

Wieviorka, M. 1992. La France raciste. París: Seuil.

Wright, E. O. 1997. Class Counts. Comparative Studies in Class Analysis. Nueva York: Cambridge University Press




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2003.003.5964





REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 21, Vol. 87, núm. 1 (enero-marzo) 2025, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editora responsable: Dra. María Cristina Bayón. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 3 de diciembre de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dra. María Cristina Bayón
Directora                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index