Transiciones laborales de las personas mayores en México

Flor Brown Grossman, Isalia Nava Bolaños

Resumen


Esta investigación analiza las transiciones laborales de la población de 55 años o más edad en México, centrándose en su paso desde la no disponibilidad hacia el empleo de tiempo completo, el empleo de tiempo parcial o la disponibilidad, y diferenciando entre mujeres y hombres. Para ello, se estiman modelos multiestado que muestran un envejecimiento activo incipiente, reflejado en la transición femenina al empleo de tiempo parcial y la transición masculina al empleo de tiempo completo. Un factor explicativo destaca que el trabajo doméstico no remunerado reduce las posibilidades de las mujeres de transitar al empleo de tiempo parcial.


Palabras clave


envejecimiento activo, trabajo remunerado, trabajo doméstico no remunerado, tiempo de trabajo, modelos multiestado

Texto completo:

PDF

Referencias


Achdut, Leah, Aviad Tur-Sinai y Rita Troitsky (2015). “Transitions between states of labor-force participation among older Israelis” [en línea]. European Journal of Ageing 12 (1): 39-49. Disponible en https://doi.org/10.1007/s10433-014-0328-6.

Aguilar Cunill, Carla Masdeu, Montserrat Soronellas y Natalia Alonso (2017). “El cuidado desde el género y el parentesco. Maridos e hijos cuidadores de adultos dependientes” [en línea]. Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia 22 (2): 82-98. Disponible en https://www.raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/333117.

Alaminos, Estefanía, y Mercedes Ayuso (2016). “Modelo actuarial multiestado para el cálculo de probabilidades de supervivencia y fallecimiento según estado civil: una aplicación al pago de pensiones concurrentes”. Anales del Instituto de Actuarios Españoles 22: 41-71.

Angrisani, Marco, Michael Hurd, Erik Meijer, Andrew Parker y Susann Rohwedder (2013). Labor Force Transitions at Older Ages: The Roles of Work Environment and Personality. Michigan: University Of Michigan/Michigan Retirement Research Center. Disponible en http://www.mrrc.isr.umich.edu/publications/papers/pdf/wp295.pdf.

Cahill, Kevin E., Michael Giandrea y Joseph Quinn (2011). “Reentering the labor force after retirement” [en línea]. Monthly Labor Review. Disponible en https://www.bls.gov/opub/mlr/2011/06/art2full.pdf.

Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) (2023). Panorama del envejecimiento y tendencias demográficas en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Chakraborty, Sutirtha, Somnath Datta y Susmita Datta (2017) “Nonparametric regression of state occupation probabilities in a multistate model [en línea]. Disease Modelling and Public Health 36: 175-203. Disponible en https://doi.org/ 10.1016/bs.host.2017.08.004.

Consejo Nacional de Población (Conapo) (2023). Proyecciones de la población de México y de las Entidades Federativas 2020-2070. México: Conapo. Disponible en http://www.conapo.gob.mx.

Crowther, Michael, y Paul Lambert (2017). “Parametric multistate survival models: Flexible modelling allowing transition-specific distributions with application to estimating clinically useful measures of effect differences”. Statistics in Medicine 36: 4719-4742.

Foster, Liam, y Alan Walker (2015). “Active and successful aging: A European policy perspective” [en línea]. The Gerontologist 55 (1): 83-90. Disponible en https://doi.org/10.1093/geront/gnu028.

Garay, Sagrario, y Verónica Montes de Oca (2011). “La vejez en México: una mirada general sobre la situación socioeconómica y familiar de los hombres y mujeres adultos mayores”. Perspectivas Sociales 13 (1): 43-65.

Gilbert, Lucie (2001). Human Capital and Labour Market Transitions of Older Workers. Canadá: Human Resources Development Canada Publications Centre. Disponible en https://publications.gc.ca/Collection/MP32-29-01-3E.pdf.

Gómez, Guadalupe, y Carmen Cadarso-Suárez (2017). “El modelo de riesgos proporcionales de Cox y sus extensiones. Impacto en estadística y biomedicina”. Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española 20 (3): 513-538.

González-González, César, y Rebeca Wong (2014). “Impacto de la salud: análisis longitudinal del empleo en edad media y avanzada en México” [en línea]. Papeles de Población 20 (81): 89-120. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11232148005.

Ham-Chande, Roberto, Elmyra Ybáñez y Ana Luz Torres (2003). “Redes de apoyo y arreglos de domicilio de las personas en edades avanzadas en la ciudad de México” [en línea]. Notas de población 77: 71-102. Disponible en https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/8d9b40c1-e514-4a2a-8f66-29d98fe543bd/content.

Hermosillo-Ávila, Alicia, Tatiana Paravic-Klijn y Sandra Valenzuela-Suazo (2015). “Fuerza laboral que envejece. ¿Qué hacer ante esta tendencia?” [en línea]. Ciencia y Trabajo 17: 166-170. Disponible en https://doi.org/10.4067/S0718-24492015000300002.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2022). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2021 y 2022 [en línea]. Disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/#microdatos.

Jacobs, Lindsay, y Suphanit Piyapromdee (2016). Labor Force Transitions at Older Ages: Burnout, Recovery, and Reverse Retirement [en línea]. Board of Governors of the Federal Reserve System. Disponible en http://dx.doi.org/10.17016/FEDS.2016.053.

Kim, Haejeong, y Sharon Devaney (2005). “The selection of partial or full retirement by older workers” [en línea]. Journal of Family and Economic Issues 25 (3): 371-394. Disponible en https://doi.org/10.1007/s10834-005-5903-8.

Lambert, Paul, y Patrick Royston (2009). “Further development of flexible parametric models for survival analysis”. Stata Journal 9 (2): 265-290.

Le Rademacher, Jennifer G., Terry Therneau y Ou Fang Shu (2022). “The utility of multistate models: A flexible framework for time to event data” [en línea]. Current Epidemiology Reports 9: 183-189. Disponible en https://doi.org/10.1007/s40471-022-00291-y.

Leopold, Thomas, y Jan Skopek (2015). “Convergence or continuity? The gender gap in household labor after retirement” [en línea]. Journal of Marriage and Family 7 (4): 819-832. Disponible en https://www.jstor.org/stable/24582811.

Maestas, Nicole (2010). “Back to work expectations and realizations of work after retirement”. The Journal of Human Resources 45 (3): 718-748.

Maldonado Pedroza, David Cristian, y Martha Yánez (2014). “Una aproximación al estudio del empleo en la tercera edad” [en línea] Cuadernos del CENDES 31 (86): 95-110. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40332804006.

Martínez, Julio César (2023). “Metodología para el análisis estadístico de la ENOE”. En Y sin embargo, se mueve. Ocupación y empleo en México: una perspectiva longitudinal de corto plazo, coordinado por Sara Ochoa, Isalia Nava y Edith Pacheco, 47-70. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Martínez-Maldonado, María de la Luz, Marissa Vivaldo-Martínez y Víctor Manuel Mendoza-Núñez (2016). “Comprehensive gerontological development: A positive view on aging” [en línea]. Gerontology and Geriatric Medicine 2: 1-6. Disponible en https://doi.org/10.1177/2333721416667842.

Millán-León, Beatriz (2010). “Factores asociados a la participación laboral de los adultos mayores mexiquenses” [en línea]. Papeles de Población 16 (64): 93-121. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11213747005.

Nava-Bolaños, Isalia, y Roberto Ham-Chande (2014). “Determinantes de la participación laboral de la población de 60 años o más en México” [en línea]. Papeles de Población 20 (81): 59-87.

Negrete, Rodrigo, y Tomás Ramírez (2015). “Resolución I de la XIX Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo y su impacto en la estadística laboral en México. Realidad, datos y espacio”. Revista Internacional de Estadística y Geografía 6 (1): 92-131.

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1994). “Convenio sobre el trabajo a tiempo parcial” [en línea]. Disponible en https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:55:0::NO::P55_TYPE,P55_LANG,P55_DOCUMENT,P55_NODE:CON,es,C175,%2FDocument.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2014). “Panorama de las pensiones” [en línea]. Disponible en http://www.compareyourcountry.org/ pensions?cr=oecd&lg=es#.

Orozco, Karina (2022). “Participación y retiro laboral de personas adultas mayores en México durante la pandemia del Covid-19”. Anales en Gerontología 14: 201-236.

Palmer, Alfonso Luis (1993). “Modelo de regresión de Cox: ejemplo numérico del proceso de estimación de paramétros”. Psicothema 5 (3): 387-402.

Paz, Amira, Israel Doron y Aviad Tur-Sinai (2018). “Gender, aging, and the economics of ʽactive agingʼ: Setting a new research agenda” [en línea]. Journal of Women & Aging 30 (3): 184-203. Disponible en https://doi.org/10.1080/08952841.2017.1295677.

Paz, Jorge (2011). “Los desafíos laborales del envejecimiento de la población en América Latina y el Caribe” [en línea]. Revista Latinoamericana de Población 5 (9): 123-144. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323827305006.

Ramos, Elba (2017). “Análisis de la participación laboral de los adultos mayores con base en un modelo logit”. En La situación demográfica de México 2016, coordinado por el Consejo Nacional de Población. México: Consejo Nacional de Población. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/253187/SDM2016_web.pdf.

Ramos, Gabriela, y Erika Tirado (2019). “Hasta que el cuerpo aguante. Trayectorias, rutinas y motivaciones laborales de trabajadores adultos mayores de la ciudad de Lima, Perú” [en línea]. Estudios de Población en los Países Andinoamazónicos 48 (3): 381-404. Disponible en https://doi.org/10.4000/bifea.11078.

Ramos, Ana María, Yordi García y María de los Ángeles Miranda (2016). “El envejecimiento activo: importancia de su promoción para sociedades envejecidas” [en línea]. Revista Archivo Médico de Camagüey 20 (3): 330-337. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000300014.

Román-Sánchez, Yuliana, Bernardino Jaciel Montoya-Arce, Sergio Gaxiola-Robles y Daniel Lozano-Keymolen, (2019). “Los adultos mayores y su retiro del mercado laboral en México” [en línea]. Sociedad y Economía 37: 87-113. Disponible en https://doi.org/10.25100/sye.v0i37.7823.

Royston, Patrick, y Mahesh Parmar (2002). “Flexible parametric proportional-hazards and proportional-oddsmodels for censored survival data, with application to prognostic modelling and estimation of treatment effects” [en línea]. Statistics in Medicine 21: 2175-2197- Disponible en https://doi.org/10.1002/sim.1203.

Sala, Gabriela (2015). “Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” [en línea]. Población de Buenos Aires 12 (22): 7-30. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74042520001.

Schlosser, Francine, Deborah Zinni y Marjorie Armstrong-Stassen (2012). “Intention to unretire HR and the boomerang effect” [en línea]. Career Development International 17 (2): 149-167. Disponible en https://doi.org/10.1108/13620431211225331.

Thomson, Julia (2007). The transition of older Australian workers to full and partial retirement. University of Melbourne-Department of Economics Research.

Urrutia, Aitor (2018). “Envejecimiento activo: un paradigma para comprender y gobernar” [en línea]. Aula Abierta 47 (1): 29-36. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6292840.

Villarreal, Héctor, y Alejandra Macías (2020). El sistema de pensiones en México: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Walker, Alan (2002). “A strategy for active ageing”. International Social Security Review 55 (1): 121-138.

Zárate Negrete, Laura Elena, y Diana Consuelo Caldera González (2021). “Inclusión laboral y calidad de vida del adulto mayor. Un estudio hermenéutico en Guanajuato, México” [en línea]. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 6 (28): 71-85. Disponible en https://doi.org/10.46652/rgn.v6i28.788.

Zissimopoulos, Julie M., y Lynn Karoly (2007). “Transitions to self-employment at older ages: The role of wealth, health, health insurance and other factors”. Labour Economics 14: 269-295.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2024.3.62608

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 21, Vol. 87, núm. 1 (enero-marzo) 2025, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editora responsable: Dra. María Cristina Bayón. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 3 de diciembre de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dra. María Cristina Bayón
Directora                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index