Pigmentocracia en México: entre whiteness, blanquedad, blanquitud y blancura

Susana Vargas Cervantes

Resumen


La raza es un proyecto epistemológico íntimamente ligado al pensamiento occidental. En México, es entendida a partir de la noción de mestizaje y en Estados Unidos a partir de la esclavitud. El presente artículo analiza la relación entre la blanquedad, la blanquitud y la blancura, y la expresión en inglés whiteness, y propone redefinir nuestro entendimiento de pigmentocracia como un método performativo que va más allá del pigmento y más alineado con las percepciones. De esta forma, se muestran las tensiones que existen entre pensar el mestizaje a partir de la identificación/autoidentificación del sujeto, y el proyecto nacionalista y epistemológico del mestizaje.

Palabras clave


pigmentocracia, percepción, blanquitud, blancura, performatividad

Texto completo:

PDF

Referencias


Ahmed, Sara (2007). “A phenomenology of whiteness”. Feminist Theory (2): 149-168.

Báez Macías, Eduardo (1967). “Planos y censos de la ciudad de México, 1753”. Boletín del Archivo General de la Nación 8 (3-5): 568, 748, 984.

Balcazar, Fabricio, Luciano Berardi y Tina Taylor-Ritzler (2011). “El ‘privilegio de los blancos’: otra fuerza de dominación social de las clases privilegiadas”. Espacios en Blanco 21: 85-110.

Balibar, Etienne (2011). “Class racism”. En Race, Nation, Class: Ambiguous Identities, coordinado por Immanuel Wallerstein y Etienne Balibar, 204-216. Londres: Verso.

Buchenau, Jurgen, y William Beezley (2009). State Governors in the Mexican Revolution, 1910–1952. Nueva York: Rowman & Littlefield.

Buffington, Robert (2000). Criminal and Citizen in Modern Mexico. Nebraska: University of Nebraska Press.

Butler, Judith (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. Nueva York: Routledge.

Butler, Judith (1993). Bodies that Matter: On the Discursive Limits of “Sex”. Nueva York: Routledge.

Butler, Judith (1999). “Performativity’s social magic”. En Bourdieu: A Critical Reader, coordinado por Richard Shusterman, 113-128. Oxford: Blackwell.

Bourdieu, Pierre (2000). “Las formas del capital. Capital económico, capital cultural y capital social”. En Poder, derecho y clases sociales, 131-164. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Cadena, Marisol de la (2006). “¿Son los mestizos híbridos? Las políticas conceptuales de las identidades andinas”. Universitas Humanística 61: 51-84.

Cadena, Marisol de la (2007). Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. Popayán: Envión.

Carlos Fregoso, Gisela (2016). “Racismo y marcadores de diferencia entre estudiantes no indígenas e indígenas en México”. Desacatos 51: 18-31.

Castelló Yturbide, Teresa, y Thomas Gage (1990). “La indumentaria de las castas del mestizaje”. Artes de México 8: 72-78.

Cope, Douglas (1994). The Limits of Racial Domination. Plebeian Society in Colonial Mexico City, 1660-1720. Madison: University of Wisconsin Press.

Echeverría, Bolívar (2010). Modernidad y blanquitud. México: Era.

Eckstrand, Nathan (2017). “The activeness and adaptability of whiteness: Expanding phenomenology’s account of racial identity”. Journal of Social Philosophy 48 (1): 20-37.

Femenías, María Luisa (2009). “Género y feminismo en América Latina”. Debate Feminista 40 (21): 42-74.

Filippello, Roberto (2021). “‘White trash’: Gestures and profanations in the visual economy of fashion”. Journal of Aesthetics and Culture 13 (1): 1-17.

Forssell, Alfonso (2020). “Whitexican: hacia una definición crítica”. Nexos. Disponible en https://cultura.nexos.com.mx/?p=20486 [consulta: 15 de mayo de 2024].

Gall, Olivia (2013). “Mexican long-living mestizophilia versus democracy open to diversity”. Latin American and Caribbean Ethnic Studies 8 (3): 280-303.

Gall, Olivia (2021). “Mestizaje y racismo en México”. Nueva Sociedad 292: 53-64.

García Conde, Gustavo (2017). “Cuerpo humano en el capitalismo: blanquitud, racismo y genocidio”. De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos 3 (6): 215-236.

Graubart, Karen (2000). “Con nuestro trabajo y sudor: Indigenous women and the construction of colonial society in 16th and 17th century Peru”. Tesis doctoral, University of Massachussets-Amherst.

Katzew, Ilona (2004). La pintura de castas: representaciones raciales en el México del siglo XVIII. México: Turner.

Keith, Alexander Bryant (2004). “Black skin/white masks: The performative sustainability of whiteness (with apologies to Frantz Fanon)”. Qualitative Theory 10 (5): 647-672.

King, James (1951). “The case of Jose Ponciano de Ayarza: A document on gracias al sacar”. The Hispanic American Historical Review 31 (4): 640-647.

Kolchin, Peter (2002). “Whiteness studies: The new History of Race in America”. The Journal of American History 89 (1): 154-173.

Machuca, Jesús Antonio (2023). “Raza, nación e ideología del mestizaje en México”. Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH 45: 42-51.

Martínez Casas, Regina, Emiko Saldívar, René Flores y Christina Sue (2014). “The different faces of mestizaje. Ethnicity and race in Mexico”. En Pigmentocracies: Ethnicity, Race, and Color in Latin America, coordinado por Edward Telles, 36-80. Chapel Hill: The University of North Carolina Press.

Mejía Núñez, Gerardo (2022). “La blanquitud en México según Cosas de Whitexicans”. Revista Mexicana de Sociología 84 (3): 717-751.

Moreno Figueroa, Mónica (2008). “Negociando la pertenencia: familia y mestizaje en México”. En Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina, editado por Peter Wade, Fernando Urrea Galindo y Mara Viveros Vigoya, 403-430. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Ciencias Humanas.

Moreno Figueroa, Mónica (2010). “Distributed intensities: Whiteness, mestizaje and the logics of Mexican racism”. Ethnicities 10: 387-401.

Moreno Figueroa, Mónica (2013). “Displaced looks: The lived experience of beauty and racism in Mexico”. Feminist Theory 14 (2): 137-151.

Moreno Figueroa, Mónica (2022). “Entre confusiones y distracciones: mestizaje y racismo anti-negro en México”. Estudios Sociológicos de El Colegio de México 40: 87-118.

Moreno Figueroa, Mónica, y Emiko Saldívar Tanaka (2016). “We are not racists, we are Mexicans: Privilege, nationalism and post-race ideology in Mexico”. Critical Sociology 42 (4-5): 515-533.

Nutini, Hugo (1997). “Class and ethnicity in Mexico: Somatic and racial considerations”. Ethnology 36 (3): 227-238.

Pérez Vejo, Tomás (2017). “Raza y construcción nacional. México 1810-1910”. En Raza y política en Hispanoamérica, coordinado por Tomás Pérez Vejo y Pablo Yankelevich, 61-98. México: El Colegio de México/Iberoamericana Vervuer/Bonilla Artigas.

Poole, Deborah (1997). Vision, Race and Modernity. A Visual Economy of the Andean Image World. Nueva Jersey: Princeton University Press.

Robichaux, David (2008). “Identidades indefinidas: entre ʽindioʼ y ʽmestizoʼ en México y América Latina” [en línea]. Amérique Latine, Histoire et Mémoire. Les Cahiers. Disponible en http://journals.openedition.org/alhim/1753 [consulta: 15 de mayo de 2024].

Rubin, Gayle (1975). “The traffic in women: Notes on the ‘political economy’ of sex”. En Towards an Anthropology of Women, compilado por Rayna R. Reiter, 157-210. Londres/Nueva York: Monthly Review Press.

Rubin, Gayle (1984). “Thinking sex: Notes for a radical theory of the politics of sexuality”. En Pleasure and Danger: Exploring Female Sexuality, compilado por Carol Vance, 267-319. Boston: Routledge/Kegan Paul.

Sedwigck, Eve (1993). “Queer performativity: Henry James’ The art of the novel”. GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies 1: 1-16.

Twinam, Anne (2015). Purchasing Whiteness. Pardos, Mulattos, and the Quest for Social Mobility in the Spanish Indies. Stanford: Stanford University Press.

Tovar de Teresa, Guillermo (1995). Miguel Cabrera: pintor de cámara de la Reina Celestial. México: InverMéxico Grupo Financiero.

Vargas Cervantes, Susana (2013). “Alarma! Mujercitos performing gender in a pigmentocratic sociocultural system”. Tesis de doctorado. McGill University, Department of Art History and Communication Studies.

Vargas Cervantes, Susana (2014a). “Alarma! Mujercitos performing gender in 1970’s Mexico”. Transgender Studies Quarterly 1 (4): 552-558.

Vargas Cervantes, Susana (2014b). “Saliendo del clóset en México: ¿queer, gay o maricón?”. En La memoria y el deseo. Estudios gay y queer en México, coordinado por Rodrigo Parrini y Alejandro Brito, 150-175. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Programa Universitario de Estudios de Género.

Vargas Cervantes, Susana (2015). “México: la pigmentocracia perfecta” [en línea]. Horizontal. Disponible en http://horizontal.mx/mexico-la-pigmentocracia-perfecta/.

Vargas Cervantes, Susana (2016). “Pigmentocracy in contemporary art”. Terremoto. Contemporary Art in the Americas 6.

Vargas Cervantes, Susana (2022). “Pigmentocracy and the performance of whiteness in contemporary photography: Yvonne Venegas’s San Pedro Garza and Dana Lixenberg’s United States”. Feminist Media Studies 23 (6): 2979-2994.

Villarreal, Andrés (2010). “Stratification by skin colour in contemporary Mexico”. American Sociological Review 75 (5): 652-678.

Viveros Vigoya, Mara (2015). “Social mobility, whiteness, and whitening in Colombia”. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology 20 (3): 496–551.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2024.3.62609

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 21, Vol. 87, núm. 1 (enero-marzo) 2025, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editora responsable: Dra. María Cristina Bayón. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 3 de diciembre de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dra. María Cristina Bayón
Directora                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index