Responsabilidad y militancia revolucionaria en Argentina. Dilemas y memorias recientes
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Actis, Munú, Cristina Aldini, Liliana Gardella, Miriam Lewin y Elisa Tokar (2001). Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. Buenos Aires: Sudamericana.
Agamben, Giorgio (2019). Lo que queda de Auschwitz: el archivo y el testigo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Ahmed, Sara (2015). La política cultural de las emociones. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Programa Universitario de Estudios de Género.
Álvarez, Victoria (2019). ¿No te habrás caído? Terrorismo de Estado, violencia sexual, testimonios y justicia en Argentina. Málaga: Universidad de Málaga.
Angenot, Marc (1982). La parole pamphlètarie. París: Payot.
Anguita, Eduardo, y Martín Caparrós (1998). La Voluntad. Historia de la militancia revolucionaria en Argentina. Buenos Aires: Planeta.
Antelme, Robert (1947). La especie humana. Madrid: Arena.
Bacci, Claudia, María Capurro Robles, Alejandra Oberti y Susana Skura (2012). Y nadie quería saber. Buenos Aires: Memoria Abierta.
Baltra, Mireya (2014). Del quiosco al Ministerio de Trabajo. Santiago: LOM.
Bertoia, Luciana (2016). “La agenda de memoria, verdad y justicia en tiempos de cambios”. Aletheia 7 (13).
Bonasso, Miguel (1997). El presidente que no fue. Buenos Aires: Planeta.
Brocato, Carlos (1985). La Argentina que quisieron. Buenos Aires: Sudamericana.
Butler, Judith (2005). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Butler, Judith, y Athena Athanasiou (2017). Desposesión: lo performativo en lo político. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Calveiro, Pilar (1998). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.
Calveiro, Pilar (2005). Política y/o violencia. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Cortina Orero, Eduald (2011). Grupo Obrero Revolucionario. Buenos Aires: El Topo Blindado.
Ciollaro, Noemí (1999). Pájaros sin luz. Testimonios de mujeres de desaparecidos. Buenos Aires: Planeta.
Confino, Hernán (2022). La contraofensiva. El final de Montoneros. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Corvalán, Luis (1997). De lo vivido y lo peleado. Santiago: LOM.
Crenzel, Emilio (2008). La historia política del Nunca Más. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Cruz, Manuel (2015). Hacerse cargo. Sobre responsabilidad e identidad personal. Barcelona: Gedisa.
Diana, Marta (1996). Mujeres guerrilleras. Buenos Aires: Planeta.
Duzdevich, Aldo, Norberto Raffoul y Rodolfo Beltramini (2015). La lealtad: los Montoneros que se quedaron con Perón. Buenos Aires: Sudamericana.
El Kadri, Envar, y Jorge Rulli (1984). Diálogos en el exilio. Buenos Aires: Punto Sur.
Feierstein, Daniel (2018). Los dos demonios (recargados). Buenos Aires: Marea.
Fernández Huidobro, Eleuterio (2001). En la nuca. Montevideo: Banda Oriental.
Fernández Meijide, Graciela, y Héctor Leis (2015). El diálogo. Buenos Aires: Sudamericana.
Flaskamp, Carlos (2002). Organizaciones político-militares. Testimonio de la lucha armada en la Argentina. Buenos Aires: Nuevos Tiempos.
Franco, Marina (2015). “La teoría de los dos demonios en la primera etapa de la posdictadura”. En Democracia, hora cero, dirigido por Claudia Feld y Marina Franco. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Franco, Marina, y Daniel Lvovich (2017). “Historia reciente: apuntes sobre un campo de investigación en expansión”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 3ª. serie, 47 (2): 190-217.
Fuks, Luis (2021). Crónicas de la patrulla perdida. Buenos Aires: 3Banderas.
Gabeira, Fernando (1979). ¡A por otra, compañero! Madrid: Anagrama.
Gabetta, Carlos, y Rodolfo Richter (2018). Enemigos. Dos protagonistas reflexionan hoy sobre la violencia de los 70. Buenos Aires: Eudeba.
Gago, Verónica (2012). Controversia: una lengua del exilio. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Giussani, Pablo (1984). Montoneros. La soberbia armada. Buenos Aires: Sudamericana-Planeta.
González Canosa, Mora (2021). Los futuros del pasado. Marxismo, peronismo y revolución: una historia de las FAR. Buenos Aires: Prometeo.
González Canosa, Mora, y Mauricio Chama (2021). “ʽPolitizaciónʼ y ʽradicalizaciónʼ: reflexiones sobre sus usos y sentidos en la producción académica sobre la nueva izquierda en Argentina”. En La nueva izquierda en la historia reciente argentina, dirigido por María Cristina Tortti y Mora González Canosa. Rosario: Prohistoria.
Grammático, Karin (2011). Montoneras. Una historia de la Agrupación Evita, 1973-1974. Buenos Aires: Ediciones Luxemburg.
Gurucharri, Eduardo, Jorge Pérez, Edgardo Fontana y Sara Alfaro (2020). La patria socialista. Una historia de la corriente del peronismo revolucionario. Buenos Aires: Ediciones en Lucha.
Hilb, Claudia, y Daniel Lutzky (1984). La nueva izquierda argentina, 1960-1980. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Hilb, Claudia (2014). “Justicia, reconciliación, perdón. Cómo fundar una comunidad después del crimen”. En Lesa humanidad. Argentina y Sudáfrica: reflexiones después del Mal, editado por Claudia Hilb, Philippe-Joseph Salazar y Lucas G. Martín. Buenos Aires: Katz.
Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Jensen, Silvina, y Pablo Yankelevich (2007). Exilios. Destinos y experiencias bajo la dictadura militar. Buenos Aires: El Zorzal.
Lastra, María Soledad (2016). Volver del exilio. La Plata-Posadas-Los Polvorines: Entre los Libros de la Buena Memoria.
Leis, Héctor (2006). “Los límites de la política. Acerca de la carta de Óscar del Barco”. En No matar. Sobre la responsabilidad, de varios autores. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Leis, Héctor (2013). Un testamento de los años 70. Terrorismo, política y verdad en la Argentina. Buenos Aires: Katz.
Lenci, Laura (2021). “Justicia, política y violencia. Normas, teorías y prácticas de Montoneros, 1972-1976”. En Futuros en pugna, de Jorge Cernadas y Laura Lenci. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Levín, Florencia (2007). “Trayectorias conceptuales en torno a la noción de responsabilidad y su articulación con la historia reciente argentina”. En Prohistoria XI (11): 11-28.
Lewin, Miriam (2014). “Virrey Cevallos: la casa de la CIA”. En Putas y guerrilleras, de Miriam Lewin y Olga Wornat. Buenos Aires: Planeta.
Lissandrello, Guido (2014). “La voz de un imprescindible”. En Memorias de un militante internacionalista, de Daniel Pereyra. Buenos Aires: Razón y Revolución.
Mangiantini, Martín (2014) El troskismo y el debate en torno a la lucha armada. Buenos Aires: El Topo Blindado.
Mattini, Luis ([1990] 2007). Hombres y mujeres del PRT-ERP. Buenos Aires: De la Campana.
Merleau-Ponty, Maurice ([1947] 1968). Humanismo y terror. Buenos Aires: La Pléyade.
Mero, Roberto, y Juan Gelman (1987). Contraderrota. Montoneros y la revolución perdida. Buenos Aires: Contrapunto.
Messina, Luciana, y Juan Besse (2022). “Las políticas de la memoria en las emergencias de la antipolítica (2008-2019)”. En Clepsidra 9 (17): 12-31.
Norambuena, Mauricio (2016). Un paso al frente. Santiago: Ceibo Ediciones.
Oberti, Alejandra (2015). Las Revolucionarias. Militancia, afectividad y vida cotidiana en los 70. Buenos Aires: Edhasa.
Oberti, Alejandra, y Roberto Pittaluga (2006). Memorias en montaje. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.
Ollier, María Matilde (1986). El fenómeno insurreccional y la cultura política. Argentina 1969-1973. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Palma Salamanca, Ricardo ([1997] 2014). El gran rescate. Santiago: LOM.
Peller, Mariela (2023). La intimidad de la revolución. Buenos Aires: Prometeo.
Perdía, Roberto (1997). La otra historia. Testimonio de un jefe montonero. Buenos Aires: Grupo Ágora.
Perdía, Roberto (2013). Montoneros: el peronismo combatiente en primera persona. Buenos Aires: Planeta.
Pereyra, Daniel (2014). Memorias de un militante internacionalista. Buenos Aires: Razón y Revolución.
Pittaluga, Roberto (2007). “Miradas sobre el pasado reciente argentino. Las escrituras en torno a la militancia setentista (1983-2005)”. En Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción, compilado por Marina Franco y Florencia Levín. Buenos Aires: Paidós.
Pozzi, Pablo (2006). “La polémica sobre la lucha armada”. Lucha Armada 5 (2).
Ramus, Susana (2000). Sueños sobrevivientes de una montonera a pesar de la esma. Buenos Aires: Colihue.
Ricoeur, Paul (1997). “El concepto de responsabilidad. Ensayo de análisis semántico”. En Lo justo. Madrid: Trotta.
Rodeiro, Luis (1996). Fantasías de bandoneón. Buenos Aires: De la Cortada.
Rot, Gabriel (2000). Los orígenes perdidos de la guerrilla en la Argentina. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.
Rousso, Henry (2007). “La trayectoria de un historiador del tiempo presente, 1975-2000”. En Historizar el pasado vivo en América Latina, dirigido por Anne Pérotin-Dumon. Disponible en https://historizarelpasadovivo.org.
Saferstein, Ezequiel, y Analía Goldentul (2019). “El ʽdiálogoʼ como discurso emergente. La articulación de un espacio de ideas en torno a la memoria del pasado reciente en Argentina (2008-2018)”. En Políticas de la Memoria 19: 15-30.
Salcedo, Javier (2011). Los Montoneros del barrio. Buenos Aires: Universidad Nacional Tres de Febrero.
Salvi, Valentina (2023). “El dispositivo dialógico. Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina”. Secuencia 117. Disponible en https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i117.2087.
Salvi, Valentina (2012). De vencedores a víctimas. Memorias militares sobre el pasado reciente en la Argentina. Buenos Aires: Biblos.
Saporosi, Lucas (2021). “Hacerse cargo del pasado. Aproximaciones al problema de la responsabilidad en el debate No matar”. En Revista Sociohistórica. Cuadernos del CISH 48.
Saporosi, Lucas (2024). Sobre la responsabilidad. Memorias, balances y autocríticas sobre el accionar de la militancia revolucionaria de los años sesenta y setenta en Argentina. La Plata-Posadas-Los Polvorines: Entre los Libros de la Buena Memoria.
Schmucler, Héctor ([2000a] 2019a). “Las exigencias de la memoria”. En La memoria, entre la política y la ética. Textos reunidos de Héctor Schmucler (1979-2015), 199-210. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Schmucler, Héctor ([2000b] 2019b). “Una ética de la memoria”. En La memoria, entre la política y la ética. Textos reunidos de Héctor Schmucler (1979-2015), 211-218. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Segato, Rita (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Semprún, Jorge (1977). Autobiografía de Federico Sánchez. Barcelona: Planeta.
Slipak, Daniela (2023). Discutir Montoneros desde adentro. Cómo se procesaron las críticas en una organización que exigía pasión y obediencia. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Sutton, Barbara (2018). Surviving State Terror: Women’s Testimonies of Repression and Resistance in Argentina. Nueva York: University Press.
Terán, Óscar ([1991] 2013). Nuestros años sesenta. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Torras, Verónica (2015). “La delgada línea amarilla”. En Revista Haroldo. Disponible en https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=34.
Torres, Esteban (2017). “El proyecto intelectual: hacia la reconstrucción de un programa teórico para las ciencias sociales en América Latina”. En Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano 48.
Torres, Jorge (2002). La derrota en la mira. Montevideo: Fin del Siglo.
Tortti, María Cristina (1998). “Protesta social y ʽNueva Izquierdaʼ en la Argentina del Gran Acuerdo Nacional”. En Taller. Revista de Sociedad, Cultura y Política 3 (6).
Traverso, Enzo (2018). Melancolía de izquierda. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Vázquez Villanueva, Graciana (2017). Sólo decir verdad: memoria, responsabilidad y el esplendor del otro: los discursos sobre no matar de Óscar del Barco y Héctor Schmucler. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires-Facultad de Filosofía y Letras.
Verbitsky, Horacio (1995). El vuelo. Buenos Aires: Planeta.
Vezzetti, Hugo (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Varios (2007). No matar. Sobre la responsabilidad. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2025.1.62707
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.
*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.