Televisión y democracia cultural
Main Article Content
Abstract
Desde sus principios, la sociología de las comunicaciones masivas se ha interesado por la televisión y particularmente por la de los Estados Unidos, en donde como fenómeno de masas es, con mucho, la más desarrollada. Una visita reciente nos ha ayudado a situar en el contexto de la sociedad norteamericana algunas publicaciones poco conocidas. En estos estudios o discusiones el análisis del presente y la interrogación sobre el porvenir están estrechamente unidos. Se bosquejan a través de perspectivas nuevas sobre las comunicaciones y la cultura de masas, no solamente en los Estados Unidos, sino también en otros países, como Francia e Inglaterra, en donde sus bases económicas y su estatuto jurídico son muy distintos. El debate sobre la democracia cultural ocupa un lugar central.
Downloads
Article Details

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.