Social cleaning: The case of “La Mano Negra” in Bucaramanga, Colombia

Main Article Content

Álvaro Acevedo Tarazona
Andrés Correa Lugos
Andrea Mejía Jerez

Abstract

During the 1980s, violence increased significantly in the main Colombian cities. However, a form of violence stands out, that known by the media as “social cleansing”, aimed at expeditiously eliminating population sectors allegedly involved in crime, drug addiction, prostitution, and subversion. The article analyzes the modus operandi, patterns, and justifications of “La Mano
Negra”, a death squad that committed murders in the city of Bucaramanga (Colombia). The article proposes that such a form of violence is a symptom of the institutional insufficiency to provide security, justice, and well-being to the community.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Acevedo Tarazona, Álvaro, Correa Lugos, A., & Mejía Jerez, A. (2022). Social cleaning: The case of “La Mano Negra” in Bucaramanga, Colombia. Revista Mexicana De Sociologí­a, 84(2), 389–416. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2022.2.60282
Section
ARTÍCULOS
Author Biography

Álvaro Acevedo Tarazona, Universidad Industrial de Santander

Técnica Académica, adscrita al Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Encargada de la edición electrónica de la Revista Mexicana de Sociología.

References

Acelas, Julio (2017). “La cultura juvenil de las cumbias en Bucaramanga: discriminación y reconocimiento”. Tesis de Maestría en Derechos Humanos. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.

Acevedo Tarazena, Álvaro, y Andrés Correa Lugos (2022). “Tanatopolítica y control social: la violencia como dinamizador del orden y la limpieza social en Bucaramanga, Colombia (1988-1998)”. Amnis 20. .

Agamben, Giorgio (1998). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos.

Camacho, Álvaro, y Álvaro Guzmán (1990). Colombia, ciudad y violencia. Bogotá: Editorial Foro Nacional.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2009). Proyección demográfica en Colombia 1985-2020. Bogotá: DANE.

Díaz, William (1991). “Van 66 asesinatos por supuesta limpieza social”. Vanguardia Liberal, 3 de diciembre, p. 3E.

Dimenstein, Gilberto (1990). A guerra dos meninos-assassinato de menores no Brasil. Sao Paulo: Brasiliense.

El Espectador (1984). “Reapareció el escuadrón de la muerte”. 12 de junio, p. 16.

El Espectador (1989). “Reaparece mano negra en Bucaramanga”. 8 de febrero, p. 9B.

El Tiempo (1962). “Atentan contra el MRL”. 13 de marzo.

El Tiempo (1989). “Asesinados 6 jóvenes en Bucaramanga”. El Tiempo, 8 de febrero, p. 6B.

Fassin, Didier (2019). Por una repolitización del mundo: las vidas descartables como desafío del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

González, Horacio (2004). Filosofía de la conspiración. Marxistas, peronistas y carbonarios. Buenos Aires: Ediciones Colihue.

Gutiérrez, Francisco (2016). El orangután con sacoleva: cien años de democracia y represión en Colombia 1910-2010. Bogotá: Debate.

Hoyos, Andrés (2011). “La mano negra” [en línea]. El Espectador, 21 de junio. Disponible en <https://www.elespectador.com/opinion/la-mano-negra-columna-279111> [consulta: 11 de julio de 2019].

Marchi, Rita de Cassia, e Ivannsan Zambrano (2001). “La limpieza social en la construcción de la infancia moderna: aproximación teórica e historia sobre los niños en situación de calle en Brasil y Colombia”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 20 (1): 19-40.

Maza, Luis de la (2005). “Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer”. Teología y Vida 46: 122-138.

Mbembe, Achille (2011). Necropolítica. Madrid: Melusina.

Medina, Medófilo (1990). “La violencia en Colombia: inercias y novedades, 1945-1950,1985-1988”. Revista Colombiana de Sociología 1 (1). 49-75.

Mendieta, Humberto (2017). “La ‛Mano Negra’” [en línea]. El Heraldo, 3 de febrero. Disponible en <https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/lamano-

negra-325357> [consulta: 11 de julio de 2019].

Mendoza, Jorge (2015). “Memoria de las desapariciones durante la guerra sucia en México”. Athenea Digital 15 (3): 85-108.

Ortiz, Carlos (1991). “Violencia política de los ochenta: elementos para una reflexión histórica”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 18: 245-280.

Orrego, Ely (2008). “Homo sacer y violencia divina en el caso judío: lo insacrificable sometido a castigo”. Pléyade 2: 22-32.

Pécaut, Daniel (2011). “Contra la sociedad” [en línea]. Revista Semana, 9 de octubre. Disponible en <https://www.semana.com/nacion/articulo/contra-sociedad/47256-3> [consulta: 11 de julio de 2019].

Perea, Carlos Mario (2015). Limpieza social. Una violencia mal nombrada. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica-Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.

Reyes Le Paliscot, Elizabeth (2009). “Así sobreviví a la Mano Negra” [en línea]. Vanguardia Liberal, 15 de noviembre. Disponible en <https://www.vanguardia.com/entretenimiento/galeria/asi-sobrevivi-a-la-mano-negra-LCVL45782> [consulta: 4

de mayo de 2020].

Rojas, Carlos (1996). La violencia llamada limpieza social. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular.

Saavedra, Guillermo (1991). “Cacería de brujas”. Vanguardia Liberal, 30 de octubre, p. 9D. Samper, María Elvira (2019). 1989. Bogotá: Planeta.

Santos, Hernando (2016). “Lo que los bumangueses no recuerdan de la ‛Mano Negra’” [en línea]. Vanguardia Liberal, 26 de octubre.

isponible en

vanguardia.com/judicial/lo-que-los-bumangueses-no-recuerdan-de-la-mano-negra-DFVL377730> [consulta: 11 de julio de 2019].

Tirado, Nancy (1990). “El Plan Nacional de Rehabilitación: un modelo institucional para la democracia participativa, la descentralización y la lucha contra la pobreza”. Coyuntura Social 264: 121-143.

Uribe, María, y Teófilo Vásquez (1995). Enterrar y callar. Bogotá: Presencia.

Valencia, Sayak (2010) Capitalismo Gore. Madrid: Melusina.

Vanguardia Liberal (1989). “Asesinado taxista por desconocidos”. 5 de marzo, p. 7A.

Vanguardia Liberal (1991a). “Amenazado líder popular del norte”. 2 de octubre, p. 13B.

Vanguardia Liberal (1991b). “Asesinado homosexual en el centro”. 29 de julio, p. 3F.

Vanguardia Liberal (1991c). “Asesinados dos vendedores de lotería”. 19 de septiembre, p. 4C.

Vanguardia Liberal (1991d). “Herida pareja de artesanos”. 27 de noviembre, p. 5A.

Vanguardia Liberal (1991e). “Investigan procedencia de amenazas de muerte”. 25 de octubre, p. 8B.

Vanguardia Liberal (1991f). “Más denuncias por amenazas de muerte”. 23 de octubre, p. 12C.

Vanguardia Liberal (1991g). “Usitras denunció amenaza de muerte”. 23 de octubre, p. 6A.

Velásquez, Édgar (2002. “Historia de la Doctrina de la Seguridad Nacional”. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales 27: 11-39.

Vidas Silenciadas (2019). Base de datos de víctimas silenciadas por el Estado en Colombia [en línea]. Disponible en <https://vidassilenciadas.org/la-base-de-datos/> [consulta: 11 de julio de 2019].

Zuleta, Estanislao (2015). Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Bogotá: Ariel.