La epistemología crítica y el concepto de configuración

Main Article Content

Enrique de la Garza Toledo

Abstract

En este artículo se discute un concepto de configuración diferente de los propuestos por otros autores: como una estructura de la teoría que contrasta con la de sistema de hipótesis relacionadas entre sí en forma deductiva. Se analizan los defectos del concepto estándar de teoría, se discute y recupera relativamente la noción que proviene del postestructuralismo epistemológico, se continúa hacia la epistemología critica y las teorías de la agency y las del discurso para proponer un concepto diferente de configuración como forma de estructura de la teoría.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Garza Toledo, E. de la. (2024). La epistemología crítica y el concepto de configuración. Revista Mexicana De Sociologí­a, 63(1), 109–127. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2001.1.60465
Section
ARTÍCULOS

References

Arenas, A. et al., 1996, El desafío del relativismo, Trotta, Madrid. ; Cohen, M. R. y E. Nagel, 1962, An Introduction to Logic, A Harbinger Book, Nueva York.

De la Garza, E., 1984, El método del concreto abstracto concreto, UAM-I, México.

De la Garza, E., 1992, Crisis y sujetos sociales en México, Miguel Á. Porrúa, México.

Denzin, N., 1970, A Theoretical Introduction to Sociological Methods, Aldine Publishing Co., Chicago.

Maturana, H., 1995, La realidad ¿objetiva o construida?, Anthropos, Madrid.

Moles, A., 1995, Las ciencias de lo impreciso, Miguel Á. Porrúa, México.

Moullines, C. U., 1986, Estructura y desarrollo de las teorías científicas, UNAM, México.

Nagel, E., 1970, The Structure of the Science, Routledge, Nueva York.

Olivé, L. y A. R. Pérez, 1989, Filosofía de la ciencia: teoría y observación, Siglo XXI Editores, México.

Potter, J., 1996, La representación de la realidad, Paidós, Barcelona. ; Putnam, H., 1962, "What theories are not", en Methodology and Plilosophy of Science, Stanford University Press, Stanford.

Sa, 1986, Estructura de las teorías científicas, UNAM, México.

Shedrovitsky, 1972, "Configurations as a method of structuring complex knowledge", Systematics, 32.

Sjoberg, G., 1968, Methodology for Social Research, Harper & Row Publishing, Nueva York.

Sneed, J., 1976, "Philosophical problems in the empirical science of science", Erkenntnis, 10.

Stegmuller, W., 1976, The Structure and Dynamics of Theories, Springer-Verlag, Nueva York.

Stichome, A., 1970, La construcción de teorías sociales, Nueva Visión, Buenos Aires.

Suppes, F., 1989, The Semantic Conception of Theories and Scientific Realism, University of Illinois Press, Urbana y Chicago.

Suppes, P., 1967, "What is scientific theory?", en S. Morgenbesser, Philosophy of Science Today, Basic Books Inc., Nueva York.

Thagard, P., 1992, Conceptual Revolutions, Princeton University Press, Princeton.

Zemelman, H., 1992, Horizontes de la razón, Anthropos, Madrid.