(In)justicia por mano propia: linchamientos en el México contemporáneo
Main Article Content
Abstract
Un centenar de linchamientos se ejecutó en México entre finales de la década de 1980 y finales de la siguiente. El recurso a acciones de este tipo ilustra un proceso inacabado de constitución estatal en el plano microsocial, en lo que se refiere a un efectivo y legítimo monopolio estatal de la coacción en escenarios de pluralismo cultural y juridico, inseguridad y precariedad generalizados. Los linchamientos son interpretados como manifestaciones de procesos de retención de violencia por actores sociales culturalmente diferenciados de los patrones axiológicos corporizados en las grandes instituciones públlcas o bien como actos de recuperación privada de la violencia punitiva como reacción a la ineficacia de las instituciones públicas para hacer efectiva su propia legalidad.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Vilas, C. M. (2024). (In)justicia por mano propia: linchamientos en el México contemporáneo. Revista Mexicana De Sociología, 63(1), 131–160. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2001.1.60466
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.