Trayectorias profesionales femeninas en mercados de trabajo masculinos: las ingenieras en la industria maquiladora
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.
References
Abramo, Lais y Rosalba Todaro, 1988, "Género y trabajo en las decisiones empresariales", Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, año 4, núm. 7, Sao Paulo, Brasil.
Adams, Julie, 1999, "Cuando el tiempo es dinero", Sociología del Trabajo, núm. 37, Siglo XXI Editores, Madrid.
Bjørnåvold, Jens, 1997, "La evaluación del aprendizaje no formal: calidad y limitaciones de las metodologías", Formación Profesional, núm. 12, Cedefop, Berlín.
Borderías, Cristina, 1996, "Identidad femenina y recomposición del trabajo", en Arantxa Rodríguez, Begoña Goñi y Gurutze Maguregui, El futuro del trabajo, Bakeaz, Bilbao.
Carrillo, Jorge y Alberto Hernández, 1985, Mujeres fronterizas en la industria maquiladora, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.
CEPAL, 1996, "México: la industria maquiladora", Estudios e Informes de la CEPAL, núm. 95, Santiago, Chile.
Cervantes Carson, Alejandro, 1994, "Identidad de género de la mujer", Frontera Norte, núm. 21, vol. 6, julio-diciembre, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, B.C., México.
Cockbum, C., 1991, In the Way of Women. Men's Resistance to Sex Equality in Organizations, Mac Millan, Londres.
Crawford, Stephen, 1989, Technical Workers in an Advanced Society. The Work, Careers and Politics of French Engineers, Cambridge University Press, Cambridge.
Da Silva Blass, Leila María, 1995, "Género y trabajo: trayectorias de una problemática", Sociología del Trabajo, núm. 25, Siglo XXI Editores, Madrid.
De la O, María Eugenia, 1995, "Maquila, mujer y cambios productivos: estudio de caso en la industria maquiladora de Ciudad Juárez", en Soledad González, Olivia Ruiz, Laura Velasco y Ofelia Woo (comps.), Mujeres, migración y maquila en la frontera norte, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de México, México.
De la O, María Eugenia, 1998, "La modernización y la cultura de la corresponsabilidad en la industria maquiladora", en Rocío Guadarrama, Cultura y trabajo en México, UAM/Friedrich Ebert Stiftung/Juan Pablos Ed., México.
De Oliveira, Orlandina y Marina Ariza, 1997, "División del trabajo y exclusión social", Revista Latmoamencana de Estudios del Trabajo, año 3, núm. 5, Sao Paulo, Brasil.
Drexel, Ingrid, 1994a, The Relationship Between Education and Employment as Seen by German Industriesoziologie: New Technologies, Work, Organization, and Worker-qualification, ponencia presentada en el Seminario Formation et Emploi, IRESCO, París.
Hualde, Alfredo, 1997, "Las maquiladoras en México a fin de siglo", Cuaderno de Trabajo, Seminario Subregional Tripartito sobre Aspectos Sociales y Laborales de las Zonas Francas Industriales de Exportación, Organización Internacional del Trabajo, San José de Costa Rica, 25 al 28 de noviembre.
Itzin, Catherine y Janet Newman (coords.), 1995, Gender, Culture and Organizational Change, Putting Theory into Practice, Londres.
Lara Rivero, Arturo A., 1995, "Cambio tecnológico, demanda de la fuerza de trabajo y estrategias de aprendizaje en la industria electrónica", en Soledad González, Olivia Ruiz, Laura Velasco y Ofelia Woo (comps.), Mujeres, migración y maquila en la frontera norte, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de México, México.
Monreal Requena, Pilar, 1999, "Mujeres, género, desarrollo: conceptos y mundos encontrados", en Juan Carlos Gimeno y Pilar Monreal (coords.), La controversia del desarrollo. Críticas desde la antropología, Los libros de la catarata, Madrid.
Requena Santos, Félix, 1991, Redes sociales y mercado de trabajo. Elementos para una teoría del capital relacional, Centro de Investigaciones Sociológicas, Colección Monografías, núm. 119, Madrid.
Sainsaulieu, Renaud, 1988, L'identité au travail, Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques, Francia.
Tripier, Pierre, 1993, Del trabajo al empleo, Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, Madrid.
Vega, Germán, 1999, "Negociando decisiones: las unidades domésticas de Ciudad Juárez", trabajo presentado en el seminario Reducing Vulnerability Among Families in the Mexico and US Border Region, El Paso, Texas, 22-23 de enero.
Williams, Christine L., 1995, Still a Man's World. Men Who Do Women's Work, University of California Press, Los Ángeles.
Whalley, Peter, 1989, The Social Production of Technical Work. The Case of British Engineers, Cambridge University Press, Cambridge. ; Zabludowsky, Gina, 1997, "Presencia de las mujeres ejecutivas en México", Sociológica, enero-abril, México.
Zussman, Robert, 1985, Mechanics of the Middle Class, University of California Press, Los Ángeles.