Algunos problemas conceptuales en el estudio de los movimientos sociales
Main Article Content
Abstract
Después de 1968, surgieron dos escuelas -la estadunidense y la europea- que propusieron algunas contribuciones al estudio de los movimientos sociales. Aunque ambas se han desarrollado en gran medida como si fueran enfoques rivales, pueden verse como complementarias a la teorización del mismo problema. Aquí se arguye que sólo a través de la síntesis de los elementos de ambas escuelas es posible llegar a construir una teoría abarcadora de todas las dimensiones clave de este fenómeno.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Munck, G. L. (2024). Algunos problemas conceptuales en el estudio de los movimientos sociales. Mexican Journal of Sociology, 57(3), 17–40. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1995.3.60878
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.