Heterogeneidad de distrito electoral y competencia entre partidos: El caso de Guatemala

Main Article Content

Joel Gordon Verner

Abstract

La competencia entre partidos expresada a través de las elecciones es un fenómeno reciente en Guatemala. Se remonta cuando mucho a la "revolución popular" de octubre de 1944, que derroco la dictadura de quince años del general Jorge Ubico. Dominada por la clase alta, los grupos terratenientes en asociación con la alta jerarquía del ejército, los funcionarios eclesiásticos de alto rango, las corporaciones extranjeras y la mano fuerte del régimen de Ubico, las condiciones de la política guatemalteca antes de 1945 no eran conducentes hacia el desarrollo de los partidos políticos, mucho menos a la existencia de competencia entre distintos partidos. En los veinticinco años desde la "Revolución de Octubre" quizás alrededor de cincuenta partidos políticos distintos han competido de cuando en cuando en las elecciones presidenciales, congresionales y locales. Aunque la mayoría de estos partidos desaparecieron poco después de haber surgido la competencia severa entre los partidos más fuertes, es cosa comprobada a todo nivel de la política guatemalteca.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Gordon Verner, J. (2024). Heterogeneidad de distrito electoral y competencia entre partidos: El caso de Guatemala. Revista Mexicana De Sociologí­a, 34(1), 133–153. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1972.1.62261
Section
ARTÍCULOS