Distritos electorales y representación bicameral en México
Contenido principal del artículo
Resumen
LA REFORMA ELECTORAL DE 1996 AFECTÓ ENTRE OTRAS COSAS EL ORIGEN DE LA COMPOSICIÓN DE LA LEGISLATURA: PRODUJO UNA MODIFICACIÓN DE LOS DISTRITOS UNINOMINALES Y UN REORDENAMIENTO DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES. ADEMÁS MODIFICÓ LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS SENADORES, PASANDO DE CUATRO A TRES POR ESTADO Y AGREGANDO UNA LISTA DE 32 SENADORES ELEGIDOS EN UN DISTRITO ÚNICO PLURINOMINAL RACIONAL. EL PRESENTE TRABAJO CALCULA LOS NIVELES DE SOBRERREPRESENTACIÓN DISTRITAL PARA CADA CÁMARA Y PRESENTA ALGUNOS ARGUMENTOS EN PERSPECTIVA COMPARADA A FAVOR DE LA REPRESENTACIÓN TERRITORIAL Y DE LA LISTA PLURINOMINAL.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
REYNOSO, D. (2004). Distritos electorales y representación bicameral en México. Revista Mexicana De Sociología, 66(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2004.003.5993
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.