Las ciudades mexicanas y el buen gobierno local: una metodología para su evaluación
Contenido principal del artículo
Resumen
EN AMÉRICA LATINA, Y EN MÉXICO PARTICULARMENTE, HAY UN INTERÉS CADA VEZ MAYOR POR EVALUAR LOS RESULTADOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y EL DESEMPEÑO GUBERNAMENTAL. EN ESTE ARTÍCULO SE OFRECE UNA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN PARA SER APLICADA EN EL ÁMBITO DE LOS GOBIERNOS LOCALES. PARA ELLO SE SELECCIONAN CINCO INDICADORES: EFICACIA, EFICIENCIA, RESPONSABILIDAD, ATENCIÓN DE LAS DEMANDAS Y PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ASIMISMO, SE CONSTRUYE UN ÍNDICE QUE PERMITE DETERMINAR EN QUÉ MEDIDA HAY "DISPOSICIÓN" EN LAS AUTORIDADES LOCALES PARA EJERCER UN "BUEN GOBIERNO". ADEMÁS, SE PRESENTA INICIALMENTE UN MARCO CONCEPTUAL QUE PERMITE OPERAR DE MANERA CONGRUENTE EN ESTE TIPO DE ACTIVIDAD EVALUATIVA.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
SALTALAMACCHIA, H. R., & ZICCARDI, A. (2009). Las ciudades mexicanas y el buen gobierno local: una metodología para su evaluación. Revista Mexicana De Sociología, 67(1). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2005.001.6016
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.