Nuevas estructuras y redes de gobernanza
Contenido principal del artículo
Resumen
EN ESTE ARTÍCULO SE REALIZA UNA CLARIFICACIÓN Y UNA SISTEMATIZACIÓN DE LOS RASGOS FUNDAMENTALES DE LA PERSPECTIVA DE LA GOBERNANZA, COMO UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LAS RELACIONES ESTADO-SOCIEDAD EN EL MARCO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. COMO CONDICIONANTES ESPECÍFICOS PARA EL ÉXITO DE LA GOBERNANZA SE ALUDE AL CAPITAL SOCIAL Y AL LIDERAZGO PÚBLICO. AL MARGEN DE OTRAS APROXIMACIONES, SE OPTA POR CONSIDERAR ESPECÍFICA DE LA NOCIÓN DE GOBERNANZA LA CONCEPCIÓN DE LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL COMO GESTIÓN DE REDES INTEGRADAS POR UNA MULTIPLICIDAD DE ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS QUE INTERACTÚAN DE FORMA COMPLEJA, A CUYO ANÁLISIS SE PRESTA LA ATENCIÓN PREFERENTE.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
NATERA PERAL, A. (2009). Nuevas estructuras y redes de gobernanza. Revista Mexicana De Sociología, 67(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2005.004.6040
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.