El agro en Europa: evolución y perspectivas

Contenido principal del artículo

Hélène Delorme
Haydée Silva

Resumen

Este artículo reseña las condiciones en que se estableció la primera PAC y los factores de su crisis en los años ochentas --crisis de mercado, diversificación de la agricultura, conversión a la doctrina neoliberal. Se analiza la segunda PAC (con la reforma de 1992), donde se da la apertura del mercado europeo a la competencia mundial, se limita la producción y se reducen los subsidios directos a los agricultores, lo cual favorece el fin del corporativismo europeo y la reafirmación de las políticas agrarias nacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Delorme, H., & Silva, H. (2024). El agro en Europa: evolución y perspectivas. Revista Mexicana De Sociologí­a, 63(4), 57–79. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2001.4.60495
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Haydée Silva

Traducción

Citas

Bonanno, Alessandro, 1991, "La globalización del sector agrícola y alimentario y las teorías del Estado", Revista Internacional de Sociología sobre Agricultura y Alimentos, vol. 1, Venezuela.

Bourdieu, Pierre, 1994, "¿Qué es lo que hace una clase social? Acerca de la existencia teórica y práctica de los grupos", Revista Paraguaya de Sociología, año 31, núm. 89, abril, pp. 7-23.

Bruera, Silvana, Diego Piñeiro y Alberto Riella, 1994, "Los empresarios en la encrucijada", en Los empresarios y la integración regional, FESUR-EPPAL-CIESU, Montevideo.

Buxedas, Martín, 1995, Los procesos de integración económica en América Latina en los nuevos escenarios de política agricola y comercial mundial, CIESU, Serie Divulgaciones, núm. 3, Montevideo.

Cavalcanti, Josefa y José Irmão, 1994, "Globalização, integrção regional e seus impactos sobre a produção familiar: um estudo sobre os sistemas de produção do Vale São Francisco", ponencia presentada en el Congreso de ALASRU, Chile.

CEPAL-ILPES, 1995, Reformas y modernización del Estado, CEPAL, Santiago de Chile.

Chonchol, Jacques, 1994, "El proceso de integración y su impacto en la sociedad rural", Montevideo, mimeo.

De Sierra, Gerónimo, 2000, "Variables blandas y variables duras en el análisis de los escenarios: el caso de los países chicos del Mercosur", ponencia presentada en el Seminario "Mercosur e Integración: un Problema Societario", Montevideo, marzo.

Friendland, William, 1991, "La transnacionalización de la producción agrícola: palincesto del Estado transnacional", Revista Internacional de Sociología sobre Agricultura y Alimentos, vol. 1, Venezuela.

GISA, 1993, La sociología rural en el Cono Sur: estado actual y perspectivas ante la integración regional, Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo.

Ianni, Octavio, 1995, Teorías da globalização, Civilização Brasileira, Río de Janeiro.

Lattuada, Mario, 1995, "Globalización y Políticas de ajuste económico en la Argentina. El impacto en el sector agropecuario y su red se representación de interes", Revista Políticas Agrícolas, vol. 1, núm. 1, pp. 21-56.

Llambí, Luis, 1994, "Globalización y nueva ruralidad en América Latina", Revista Latinoamericana de Sociología Rural, núm. 2, Chile.

McMichael, Philip, 1991, "Alimentos, el Estado y la economía mundial", Revista Internacional de Sociología sobre Agricultura y Alimentos, vol. 1, Venezuela.

Midaglia, Carmen, 1992, Las formas de acción colectiva en Uruguay, CIESU, Montevideo.

Moyano, Eduardo, 1993, Acción colectiva y cooperativismo en la agricultura europea, MAPA, Madrid.

Moyano, Eduardo, 1994, Las organizaciones profesionales agrarias en la CEE, MAPA, Madrid. ; O'Donell, Guillermo, 1992, "¿Democracia delegativa?", Cuademos del CLAHE, núm. 61.

Panizza, Francisco, 1988, "Poder estructural y hegemonía: Estado y ganaderos en la década del 60", Revista de Ciencias Sociales, núm. 3, FCU, Montevideo.

Piñeiro, D. (comp.), 1996, Globalización, integración regional y consecuencias sociales sobre la agricultura, UNFSCO-AUGM, Montevideo.

Porras, Ignacio, 1999, "Reformas estructurales, institucionalidad y dilemas en la acción colectiva del empresario agrícola en América Latina", FAO.

Riella, Alberto, 1991, "Algunos antecedentes de la integración latinoamericana", CIESU, inf. 51/91, Montevideo.

Riella, Alberto, 1994, "La internacionalización del sistema agroalimentario: una mirada desde un país pequeño", ponencia presentada en el XVII Encuentro Nacional del PIPSA, Brasil.

Schvartzer, Jorge, 2000, "Mercosur: un bloque exitoso con un socio demasiado grande", ponencia presentada en el Seminario "Mercosur e Integración: un Problema Societario", Montevideo, marzo.