La élite de la alternancia. el caso del Partido Acción Nacional
Contenido principal del artículo
Resumen
EL PRESENTE ARTÍCULO ES UNA REFLEXIÓN EN TORNO AL PERFIL DE LA ÉLITE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN) EN EL PERIODO 2000-2006, ES DECIR, EN EL MARCO DE LA ALTERNANCIA DEL PARTIDO EN EL GOBIERNO FEDERAL, EL CUAL FUE ENCABEZADO POR UN MIEMBRO DEL PAN. LAS PREGUNTAS QUE QUEREMOS RESPONDER SON BÁSICAMENTE DOS: ¿EN QUÉ MEDIDA EL PERFIL DE LA ÉLITE DEL PAN PRESENTÓ CAMBIOS SIGNIFICATIVOS RESPECTO AL PERFIL DE LA ÉLITE POLÍTICA MEXICANA DE OTROS PERIODOS DE LA HISTORIA POLÍTICA DEL PAÍS? Y, CON BASE EN ESE PERFIL, ¿HASTA QUÉ PUNTO LA ÉLITE PANISTA PUDO HABER CONSTITUIDO EL LIDERAZGO POLÍTICO ADECUADO A LAS NECESIDADES DE ESTA COYUNTURA ESPECIAL?
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
HERNÁNDEZ VICENCIO, T. (2009). La élite de la alternancia. el caso del Partido Acción Nacional. Revista Mexicana De Sociología, 68(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2006.004.6074
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.