La importancia del capital social en la mejora de la productividad: el caso de la industria manufacturera mexicana

Contenido principal del artículo

LILIA DOMÍNGUEZ VILLALOBOS
FLOR BROWN GROSSMAN
LEÓNARD MERTENS

Resumen

EN EL PERIODO RECIENTE, DISTINTOS ESTUDIOS ANALIZAN LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA HETEROGENEIDAD DE LA ACUMULACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS ENTRE EMPRESAS EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO. SIN EMBARGO, NO SE HA HECHO SUFICIENTE ANÁLISIS EN LAS CONDICIONES LABORALES QUE INCLUYAN ACCIONES ORIENTADAS AL APRENDIZAJE PERMANENTE, COMO COMPLEMENTO DE LAS CAPACIDADES TECNOLÓGICAS PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD. LOS RESULTADOS DE ESTE TRABAJO MUESTRAN QUE LA CATEGORÍA DE CAPITAL SOCIAL (ENTENDIDO COMO LA CAPACIDAD DEL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN PARA COLABORAR Y COMPARTIR CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN, ENFOCADO A LAS CONDICIONES LABORALES FAVORABLES AL APRENDIZAJE) ES UN FACTOR ESENCIAL EN LA EXPLICACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
DOMÍNGUEZ VILLALOBOS, L., BROWN GROSSMAN, F., & MERTENS, L. (2009). La importancia del capital social en la mejora de la productividad: el caso de la industria manufacturera mexicana. Revista Mexicana De Sociologí­a, 69(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2007.002.6097
Sección
ARTÍCULOS