Estrés laboral y depresión entre maestros del área metropolitana de Monterrey

Contenido principal del artículo

MARÍA ELENA RAMOS TOVAR
VERONIKA SIEGLIN

Resumen

A PESAR DE QUE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ALARMÓ ACERCA DEL INCREMENTO DE TRASTORNOS PSÍQUICOS Y MENTALES EN LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, EL DETERIORO DE LA SALUD MENTAL AÚN NO HA SIDO VINCULADO CON EL ENTORNO SOCIOLABORAL. ESTE ARTÍCULO EXPLORA Y DESCRIBE LOS TRASTORNOS DE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD ENTRE UNA MUESTRA NO REPRESENTATIVA DE PROFESORES DE ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS PÚBLICAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY Y SU RELACIÓN CON FACTORES LABORALES EN EL ÁMBITO ESCOLAR. LA CIFRA DE APROXIMADAMENTE UN TERCIO DE LOS PROFESORES QUE PRESENTARON UNA SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA A LA DEPRESIÓN INDICA QUE REPRESENTA UN PROBLEMA DE SALUD COLECTIVO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
RAMOS TOVAR, M. E., & SIEGLIN, V. (2009). Estrés laboral y depresión entre maestros del área metropolitana de Monterrey. Revista Mexicana De Sociologí­a, 69(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2007.003.6104
Sección
ARTÍCULOS