Reflexión teórica sobre el proceso sociopolítico y la subpolítica. Un estudio de caso: el ”cacerolazo” y las asambleas barriales

Contenido principal del artículo

VALERIA FALETTI

Resumen

¿CÓMO ESTUDIAR LAS EXPERIENCIAS SOCIALES CUYAS DEMANDAS ESCAPAN DE LOS CANALES POLÍTICO-INSTITUCIONALES? PARA LLEVAR ADELANTE ESTE TIPO DE INVESTIGACIONES, SE ENCUENTRAN COORDENADAS INTERESANTES EN EL ESTUDIO DEL PROCESO SOCIO POLÍTICO Y LA SUBPOLÍTICA. SE DESARROLLAN LOS NIVELES Y LAS DIMENSIONES CON LAS QUE IDENTIFICAR E INDAGAR LO SOCIOPOLÍTICO. ASÍ, ALUDIMOS TANTO A LAS EMOCIONES COMO A LOS RECURSOS CULTURALES Y SIMBÓLICOS CON LOS QUE CONSTRUIMOS UN MODELO DE ANÁLISIS PARA DICHAS INVESTIGACIONES. ESTA PERSPECTIVA COMPARA LAS MANERAS DE EXPLICAR LA APARICIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SOCIALES A PARTIR DE LA ESPONTANEIDAD. EL "CACEROLAZO" Y LAS ASAMBLEAS BARRIALES OCURRIDOS EN LA ARGENTINA SE CONSTITUYEN EN LA EXPERIENCIA SOCIAL A PARTIR DE LA CUAL PODER REFLEXIONAR SOBRE TALES CUESTIONES.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
FALETTI, V. (2009). Reflexión teórica sobre el proceso sociopolítico y la subpolítica. Un estudio de caso: el ”cacerolazo” y las asambleas barriales. Revista Mexicana De Sociologí­a, 70(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2008.002.6130
Sección
ARTÍCULOS