La competencia electoral y la descentralización partidista en México

Contenido principal del artículo

JOY LANGSTON

Resumen

COMO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA HABIDO TANTOS TRABAJOS CENTRADOS EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN FISCAL, CASI NINGUNA INVESTIGACIÓN SOBRE POLÍTICA MEXICANA HA ANALIZADO EL TEMA DE LA DESCENTRALIZACIÓN PARTIDISTA. ESTE ARTÍCULO SOSTIENE QUE DEBIDO AL AUMENTO DE LA COMPETENCIA ELECTORAL LOS DIRIGENTES POLÍTICOS SUBNACIONALES HAN OBTENIDO CONTROL SOBRE IMPORTANTES RECURSOS POLÍTICOS, COMO NOMINACIONES, FINANCIAMIENTO DE CAMPAÑAS Y PUESTOS FUTUROS. A FIN DE MEDIR EL ALCANCE DE ESTOS CAMBIOS, SE UTILIZAN DATOS SOBRE LA CARRERA POLÍTICA DE CANDIDATOS AL SENADO POR PARTE DEL PRI, PARA MEDIR LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL QUE FUE UNO DE LOS PARTIDOS MÁS CENTRALIZADOS DEL MUNDO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
LANGSTON, J. (2009). La competencia electoral y la descentralización partidista en México. Revista Mexicana De Sociologí­a, 70(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2008.003.6133
Sección
ARTÍCULOS