Crisis económica y crisis del sector agropecuario
Contenido principal del artículo
Resumen
No parece necesario destacar que la actual crisis económica ha sido la más profunda en la historia del país desde la posguerra, con retrocesos en el producto real por habitante y tasas de inflación sin precedentes, fuertes reducciones en el salario real y el empleo y enormes desequilibrios en las cuentas pública y externa. La situación económica es lo suficientemente grave y elocuente como para que el consenso sea unánime. No sucede lo mismo, en cambio, en cuanto a los diagnósticos que de ella se hacen. Las interpretaciones en tomo a las causas de la crisis se pueden dividir en dos grandes grupos, según hagan principal hincapié en las políticas económicas aplicadas con anterioridad, y que llevaron a los problemas coyunturales y/o estructurales de la actualidad, o en problemas estructurales de la economía mexicana.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rodríguez, G. (2024). Crisis económica y crisis del sector agropecuario. Revista Mexicana De Sociología, 46(2), 313–348. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1984.2.62408
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.