La Flacso chilena y la regionalización de las ciencias sociales en América Latina(1957-1973)

Contenido principal del artículo

Fernanda Beigel

Resumen

ESTE TRABAJO ABORDA LA FORMACIÓN DE LA FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO), COMO RESULTADO DE ESTRATEGIAS DE INSTITUCIONALIZACIÓN QUE ARTICULARON DISTINTOS AGENTES, POSEEDORES DE DIVERSAS ESPECIES DE CAPITAL MATERIAL Y SIMBÓLICO: A) UN CONJUNTO DE ACADÉMICOS; B) LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y EL GOBIERNO DE ESE PAÍS, Y C) LA UNESCO. EL ARTÍCULO MUESTRA QUE EN LA ETAPA CHILENA FLACSO CONSTITUYÓ UN CASO EXCEPCIONAL DE DESARROLLO ACADÉMICO EN LA REGIÓN, ENMARCADO EN UN PERIODO FAVORABLE PARA EL LATINOAMERICANISMO DENTRO DE LA UNESCO Y ACOMPAÑADO DE UNA SUERTE DE "ESTATIZACIÓN" POR PARTE DE CHILE, QUE REPERCUTIÓ DIRECTAMENTE EN LA MODALIDAD INICIAL DE SU DESARROLLO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Beigel, F. (2010). La Flacso chilena y la regionalización de las ciencias sociales en América Latina(1957-1973). Revista Mexicana De Sociología, 71(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2009.002.17751
Sección
ARTÍCULOS