Ciencia y tecnología en México. Antecedentes y características actuales
Contenido principal del artículo
Resumen
Los primeros intentos del Estado mexicano por estimular y planear el desarrollo de la investigación científica y vincularla con objetivos de desarrollo socioeconómico se inician formalmente durante el período presidencial de Cárdenas. Estas ideas son pioneras en los intentos de orientar el desarrollo científico y tecnológico en América Latina, puesto que apenas en la década de 1960 se crean en la mayor parte de estos países consejos u organismos gubernamentales encargados fundamentalmente de la gestión en materia de ciencia y tecnología. En gran parte ese interés de los gobiernos de la región por una base científica y tecnológica propia es producto de la acción de diversos organismos internacionales que durante los años sesenta difundieron, la idea de que mediante la creación de una infraestructura científica y tecnológica los países de América Latina estarían en posibilidades de alcanzar un mayor desarrollo económico y social.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Casas, R. (2024). Ciencia y tecnología en México. Antecedentes y características actuales. Revista Mexicana De Sociología, 45(4), 1323–1334. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1983.4.62449
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.