Segmentación de la fuerza de trabajo e identidad obrera en Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
EL ARTÍCULO EXPLORA LA INTENSIDAD DE LA DIFERENCIACIÓN ENTRE TRABAJADORES MANUALES REGULARES Y AQUELLOS LARGAMENTE DESOCUPADOS O CON INSERCIONES EXTREMADAMENTE PRECARIAS EN LA ARGENTINA. A PARTIR DE UN ESTUDIO COMPARATIVO, SE ANALIZA LA MODALIDAD E INTENSIDAD EN QUE ESTE TIPO DE HETEROGENEIDAD EN LA CONDICIÓN OBRERA SE RELACIONA CON LA CONSTRUCCIÓN DE REPRESENTACIONES Y POSICIONAMIENTOS DIFERENTES SOBRE LA PROPIA IDENTIDAD Y EL CONFLICTO SOCIAL, Y AFECTA LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS DISTINTOS GRUPOS.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
VIVIANA MACEIRA, V. (2010). Segmentación de la fuerza de trabajo e identidad obrera en Argentina. Revista Mexicana De Sociología, 71(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2009.003.17759
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.