Artículo ganador del Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales, 5ª edición. Contextos socioculturales de los feminicidios en el Estado de México: nuevas subjetividades femeninas
Contenido principal del artículo
Resumen
EL ARTÍCULO CONSIDERA QUE LA VIOLENCIA HOMICIDA CONTRA LAS MUJERES EN EL ESTADO DE MÉXICO RESPONDE A PROCESOS DE DESAFILIACIÓN SOCIAL EN LAS ESFERAS DE VIDA DE VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS. DICHOS PROCESOS OBSTACULIZAN LA GENERACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SIMBÓLICOS EN HOMBRES Y MUJERES PARA ENFRENTAR LAS RECONFIGURACIONES DE SU SUBJETIVIDAD. LA VIOLENCIA HOMICIDA CONTRA LAS MUJERES ES UNA RESPUESTA AL RESQUEBRAJAMIENTO DEL MODELO HEGEMÓNICO DE FEMINIDAD Y MASCULINIDAD. DE ESTA FORMA, LOS LLAMADOS "FEMINICIDAS" SE COMPRENDEN COMO SUJETOS DE ACCIÓN EN UNA SERIE DE PROCESOS DE CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y NO COMO MEROS "DEMENTES" O SALVAJES DESQUICIADOS.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Arteaga Botello, N., & Valdés Figueroa, J. (2010). Artículo ganador del Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales, 5ª edición. Contextos socioculturales de los feminicidios en el Estado de México: nuevas subjetividades femeninas. Revista Mexicana De Sociología, 72(1). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2010.001.17788
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.