Globalización, tierra, resistencia y autonomía: el ezln y el mst
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta una comparación de la lucha por la tierra del ezln en Chiapas y del mst en Brasil en el marco de la globalización. Se postula que las bases sociales de estos movimientos, desde su contexto específico, rechazan la lógica del mercado y adoptan estrategias de resistencia que privilegian la producción de subsistencia. Se postula por fin que la lucha por tener y mantener el acceso a la tierra produce un control territorial que genera un poder popular autónomo que desemboca en estrategias políticas distintas, resultado de las experiencias concretas que han tenido los movimientos con los partidos políticos y el Estado.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Vergara-Camus, L. (2011). Globalización, tierra, resistencia y autonomía: el ezln y el mst. Revista Mexicana De Sociología, 73(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2011.3.28693
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.