El fin del antiguo régimen agrario chileno (1955-1965)

Contenido principal del artículo

Antonio Bellisario

Resumen

Este artículo analiza la estructura agraria del sistema hacendal chileno durante el periodo inmediato anterior a la aplicación de la reforma agraria (1955-1965). Observa la transición al capitalismo agrario moderno, el desarrollo agrícola y la cuestión de la tierra. Argumenta que dicho sistema monopolizaba la mayoría de los recursos agrícolas en Chile, de manera especial la propiedad de la tierra. Sostieneque desde 1930 en adelante, el desempeño de la agricultura estuvo en franco estancamiento.Además, sugiere que la razón principal de este retraso agrícola radicaba en la incapacidaddel sistema hacendal para transformarse en un moderno sistema agrario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bellisario, A. (2013). El fin del antiguo régimen agrario chileno (1955-1965). Revista Mexicana De Sociologí­a, 75(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2013.3.40629
Sección
ARTÍCULOS