Representación descriptiva y sustantiva: la doble brecha de género en América Latina

Contenido principal del artículo

María Antonia Martínez
Antonio Garrido

Resumen

El presente estudio pretende indagarcómo ha impactado la vigencia de las leyes de cuotas en los casos de México y Argentina, y comparar los resultados con otros dos países en los que no hay ninguna legislación que potencie la presencia de la mujer en la arena parlamentaria:Chile y Uruguay. Asimismo, aborda la labor específica de los legisladores en relación con los ámbitos sectoriales de interés para las nuevas representantes, así como el impacto que el aumento del contingente femenino ha tenidosobre la agenda política y, específicamente, sobre la agenda de género y las políticas de igualdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez, M. A., & Garrido, A. (2013). Representación descriptiva y sustantiva: la doble brecha de género en América Latina. Revista Mexicana De Sociologí­a, 75(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2013.3.40631
Sección
ARTÍCULOS