Condiciones de vida y construcción de identidades juveniles. El caso de los jóvenes pobres y excluidos en España
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio del efecto de la posición social sobre la identidad juvenil está poco explotado, en comparación con los enfoques culturalistas. Los discursos obtenidos de los jóvenes destacan la vinculación entre las condiciones de vida y la construcción de subjetividad. El sentido que los jóvenes vulnerables dan a su existencia está ligado a su estatus social y a su posición de clase. El objetivo de este artículo es comprender cómo los jóvenes resisten a la degradación moral y a la estigmatización ligadas a la inferioridad de su estatus y a las carencias objetivas de sus condiciones de vida.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Brunet, I., Pizzi, A., & Valls Fonayet, F. (2013). Condiciones de vida y construcción de identidades juveniles. El caso de los jóvenes pobres y excluidos en España. Revista Mexicana De Sociología, 75(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2013.4.42271
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.