La nacionalización de la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires (1905-1907)

Contenido principal del artículo

Matías I. Zarlenga

Resumen

El presente artículo analiza los institutos de enseñanza artística formal y pública de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, durante el último cuarto del siglo xix, en su relación espe-cífica con el proceso de institucionalización de lo estético y la formación de la institución-arte en Buenos Aires como parte del proceso de modernización cultural. Con este fin, se estudia el caso de la Academia de Bellas Artes y Escuela de Artes Decorativas e Industriales en el momento de su nacionalización (1905), en tanto articulación-realización del proyecto estético-artístico y cultural de la formación de artistas reunidos en torno a la Sociedad Estímulo de Bellas Artes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zarlenga, M. I. (2015). La nacionalización de la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires (1905-1907). Revista Mexicana De Sociologí­a, 76(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2014.3.46444
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Matías I. Zarlenga, Universidad de Barcelona

Doctorante en Sociología por la Universidad de Barcelona. Universidad de Barcelona. Temas de especialización: sociología, arte, cultura, historia, teoría sociológica.