De pueblo a sociedad civil: el discurso político después del sismo de 1985

Contenido principal del artículo

Alejandra Leal Martínez

Resumen

Este artículo examina el surgimiento de la idea de sociedad civil en la esfera pública mexicana después de los sismos de 1985, así como su popularización y los cambios de sus significados en las siguientes décadas. Mediante el análisis de textos periodísticos producidos en torno a los sismos, el texto argumenta que la sociedad civil sustituyó al pueblo como la colectividad nacional legítima en el contexto de la transición al neoliberalismo. De ser el símbolo de la colectividad nacional, el pueblo fue resignificado como un actor colectivo caduco: la antítesis, así como el antecedente temporal, de la sociedad civil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Leal Martínez, A. (2015). De pueblo a sociedad civil: el discurso político después del sismo de 1985. Revista Mexicana De Sociologí­a, 76(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2014.3.46446
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Alejandra Leal Martínez, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Antropología por la Universidad de Columbia. Becaria del Programa de Becas Posdoctorales en la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, unam. Temas de especialización: antropología política yantropología urbana.