Crimen organizado y violencia contra las mujeres: discurso oficial y percepción ciudadana
Contenido principal del artículo
Resumen
La construcción de un discurso desde el poder del Estado, que ha desinformado o informado sesgadamente sobre el problema del narcotráfico, planteándolo como un problema de seguridad que convoca a una “cruzada contra el crimen”, invisibiliza la violencia contra las mujeres. Con el fin de hacerla visible, en este artículo se utiliza una aproximación narrativa para analizar las percepciones sobre el tema de personas expertas y las tasas de delitos de alto impacto de 2007 a 2012 en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos. La violencia criminal ha exacerbado viejas formas de violencia contra las mujeres y creado otras.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Ramos Lira, L., Saucedo González, I., & Saltltijeral Méndez, M. T. (2016). Crimen organizado y violencia contra las mujeres: discurso oficial y percepción ciudadana. Revista Mexicana De Sociología, 78(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2016.4.57235
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.