Las ausencias del paradigma intercultural en España en contextos urbanos multiculturales
Contenido principal del artículo
Resumen
Los discursos sobre interculturalidad en España a menudo hacen referencia a la presencia de población inmigrante extranjera. Esto implica que se mire a la diversidad desde un punto de vista principalmente nacional y étnico, y que haya importantes ausencias cuyas consecuencias se describen y analizan en este artículo. Utilizando material etnográfico, se muestra cómo el paradigma intercultural en desarrollo en España es en gran medida occidentalocéntrico. Se propone un modelo que pretende, en la práctica, interculturalizar a las minorías, haciéndolas objetos de atención de políticas públicas en las que subyacen desigualdades que el paradigma en cuestión, a nivel teórico, no plantea.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Olmos Alcaraz, A., & Contini, P. (2016). Las ausencias del paradigma intercultural en España en contextos urbanos multiculturales. Revista Mexicana De Sociología, 78(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2016.4.57236
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.