Gubernamentalidad y política pública: estudio alternativo del programa Prospera
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene por objetivo contribuir al análisis crítico de las políticas públicas mediante las herramientas analíticas propuestas por Michel Foucault en sus estudios de gubernamentalidad. Primero, propone una sistematización del enfoque de gubernamentalidad que atiende la necesidad de establecer diálogos crítico-constructivos con la lógica dominante de política pública. Después, el enfoque es utilizado para el estudio del programa Prospera. Esto permite el análisis alternativo de uno de los programas sociales más estudiados en México, reinterpretando su funcionamiento e identificando la forma en que administra poder en la población beneficiaria.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Ortiz Casillas, S. O. (2017). Gubernamentalidad y política pública: estudio alternativo del programa Prospera. Revista Mexicana De Sociología, 79(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2017.3.57677
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.