Constitución y territorio propiedad del Estado: dos casos polares
Contenido principal del artículo
Resumen
Mientras que en México el Estado casi no posee tierra, el de Estados Unidos tiene en propiedad más de una cuarto parte de su territorio. Este texto trata de entender esta aparente paradoja. En México, gracias al artículo 27 constitucional, el Estado en principio tenía un enorme poder para definir los derechos de propiedad, pero se quedó con casi nada de territorio. Por otro lado, en Estados Unidos la propiedad privada es un fundamento del pacto social, y a pesar de ello el Estado logró hacerse de la propiedad de una cuarta parte del país.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Elizondo Mayer-Serra, C. (2018). Constitución y territorio propiedad del Estado: dos casos polares. Revista Mexicana De Sociología, 80(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2018.2.57721
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.