Uso de SocLab para modelar y simular el clientelismo político
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo es realizar una introducción a la metodología de modelado y simulación social basada en agentes. Específicamente, se presenta una herramienta concreta: la plataforma SocLab, desarrollada a partir de la formalización de la sociología de la acción organizada. SocLab permite modelar organizaciones sociales, analizar su estructura y simular su comportamiento dinámico en el tiempo. Para alcanzar este objetivo, se expone un modelo teórico del clientelismo político desarrollado en investigaciones previas y se ilustra la implementación de este modelo teórico en un modelo de simulación social basado en agentes en la plataforma SocLab.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rodríguez Zoya, L. G., Aguirre, J. L., & Roggero, P. (2018). Uso de SocLab para modelar y simular el clientelismo político. Revista Mexicana De Sociología, 80(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2018.3.57740
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.