Inteligencia geoespacial para desastres sísmicos: investigaciones en CentroGeo
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se reseñan tres proyectos de investigación del CentroGeo: aplicación del método DInSAR para estimar el impacto de un sismo en el desplazamiento del suelo en el espacio-tiempo; aplicación del sistema LIDAR para analizar la relación entre la aceleración de ondas sísmicas y la altura de las edificaciones, y estimar la vulnerabilidad en áreas pequeñas; y el desarrollo de plataformas geoespaciales en Web para soportar cartografía generada por voluntarios, útil para la gestión de emergencias. Finalmente, se propone un Servicio Público de Información para acercar a la población conocimiento relevante para su toma de decisiones en el ciclo del desastre.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Martínez Viveros, E. (2018). Inteligencia geoespacial para desastres sísmicos: investigaciones en CentroGeo. Revista Mexicana De Sociología. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2018.0.57774
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.