Ciudades y gobiernos locales: globalización, pobreza y democracia participativa
Contenido principal del artículo
Resumen
Es difícil abordar en un breve ensayo cuáles son los principales
problemas que deben enfrentar los gobiernos locales de las grandes ciudades latinoamericanas, tanto porque son innumerables cuanto porque los mismos suelen estar imbricados y se interpenetran. ¿Cuáles y cómo son los "ambientes" en los que operan las instituciones del gobierno local de las ciudades del siglo XXI? En este sentido, tratar de organizar una respuesta obliga a considerar por lo menos dos ejes de análisis: i) los procesos de globalización y competitividad económicas y los efectos que generan estas fuertes y rápidas transformaciones al incrementar la pobreza y la exclusión social y ii) los intentos de avanzar desde una democracia representativa a una democracia participativa como forma de gobierno de las ciudades. Éstos serán los dos ejes de análisis que intentaré desarrollar en este artículo.
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.