Experiencias espaciales femeninas en los desplazamientos cotidianos
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este texto es explorar las experiencias espaciales de habitar el espacio público denso, durante los desplazamientos
cotidianos en transporte público, de mujeres jóvenes residentes en la periferia oriental de la Ciudad de México. El estudio del habitar el espacio público retoma el planteamiento de Henri Lefebvre acerca de la riqueza y la miseria de la vida cotidiana, para preguntarse si estas
experiencias espaciales enriquecen la cotidianidad urbana de los sujetos analizados. Empíricamente se realizaron narrativas de vida espaciales a mujeres del citado perfil social, que luego fueron objeto de análisis cualitativo para reconstruir la experiencia espacial de manera
multidimensional.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Lindón, A. (2019). Experiencias espaciales femeninas en los desplazamientos cotidianos. Revista Mexicana De Sociología, 82(1). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.1.58060
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.