Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas
Contenido principal del artículo
Resumen
La combinación de diferentes metodologías en una misma investigación ha devenido en una práctica habitual en las ciencias sociales contemporáneas. De la subsidiariedad de lo cualitativo a lo cuantitativo y la incompatibilidad entre métodos se pasó, hace ya más de medio siglo, a discutir y plantear formas de integración. Este artículo revisa dos propuestas sobre la combinación de métodos, la triangulación
metodológica y los métodos mixtos, y analiza el impacto de las mismas en investigaciones recientes a través de un análisis bibliométrico de artículos publicados en idioma español en el catálogo académico Redalyc entre 2001 y 2016.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Forni, P., & De Grande, P. (2019). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista Mexicana De Sociología, 82(1). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.1.58064
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.